Transformar el espacio público como derecho de todos y priorizar la creación de condiciones dignas para los miles de colombianos que trabajan en las calles, pidió la vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, durante el lanzamiento del Programa Emprendimiento Social, en la Alcaldía Mayor de Bogotá.
El evento contó con la asistencia de un nutrido grupo de vendedores informales, que recibieron de manos del Alcalde Mayor, Enrique Peñalosa, los mobiliarios, mediante los cuales el Distrito Capital otorga alternativas de generación de ingresos al hasta ahora sector informal.
La Vicepresidente, aplaudió está iniciativa para el sector informal en Bogotá, y urgió la implementación de condiciones justas para el ejercicio de la economía a pequeña escala. “Es preciso que le pongamos orden al trabajo en las calles para que los vendedores laboren en condiciones justas y se vayan convirtiendo en empresarios, pero es perentorio también quitarle de las manos a las mafias que se han tomado el espacio público, los recursos generados no van a los bolsillos de los vendedores” señaló.
Exhortó a los gobiernos locales para que busquen mecanismos que impidan que las organizaciones ilegales sigan explotando la dignidad de las personas que trabajan en las calles. “De eso se trata el ejercicio que hace Bogotá, ordenar la ciudad y adelantar acciones para mejorar el nivel de vida; ese es el modelo que venimos implementando en otras ciudades, como Cartagena”.
La Vicepresidente hizo un llamado a los empresarios del país, para que asuman la responsabilidad social empresarial, mediante acuerdos con los vendedores informales, y, con ello, el beneficio es en doble vía: “ellos, venden sus productos en las calles del país y los vendedores que ofrecen este tipo de mercancías se involucran en espacios de formalidad, con dignidad y con seguridad social para ellos”.