Varios países occidentales toman medidas para reducir la dependencia del gas ruso

Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron medidas para reducir la dependencia europea al gas ruso en Bruselas, poco antes de que el presidente Joe Biden saliera hacia Polonia para mostrar el compromiso occidental contra la invasión rusa en Ucrania.

En un comunicado, el presidente estadounidense Joe Biden y la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron la creación de un grupo de trabajo destinado a reducir la dependencia europea de combustibles fósiles rusos.

Estados Unidos se esforzará para garantizar un volumen de gas natural licuado [GNL] para el mercado de la UE “de al menos 15.000 millones de metros cúbicos en 2022”, indica el documento.

De una manera paralela, Alemania anunció que reducirá de manera significativa su dependencia energética de Rusia y prevé prescindir del carbón de aquel país de aquí al otoño (boreal). También aseguró que las importaciones de petróleo ruso se reducirán a la mitad de aquí a finales del presente año.

Para el gas el proceso se proyecta más lento y las autoridades alemanas dieron de plazo hasta “mediados de 2024”. Antes de la invasión rusa, Alemania importaba de Moscú un tercio del petróleo que consume y cerca de un 45% del carbón. Pero en las últimas semanas, el país redujo sus importaciones de gas ruso, que ya solo representan el 40% del total.

Ucrania, en tanto, insiste en la necesidad de “aumentar la presión económica” contra Rusia y Bielorrusia, aliado de Moscú.