Última hora: Tribunal de Cundinamarca tumba nombramiento de Diego Molano como ministro de Defensa

Este miércoles 20 de abril, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en primera instancia declaró nulo el decreto por el cuál se nombró a Diego Molano como ministro de Defensa en febrero del 2021.

La decisión del tribunal se basa en la “Ley de Cuotas”, la cuál le exige al gobierno que el 30% de los ministerios deben ser ocupados por mujeres, y en el momento en que Molano fue nombrado dicha ley no se estaba cumpliendo. “El nombramiento del Ministro de Defensa se produjo cuando existía la obligación de nombrar a una mujer”, advierte la decisión del tribunal. 

En el fallo del tribunal se explica que por una cuestión de matemática simple la elección de Molano debe anularse, pues, según indica el documento, cuando Molano fue nombrado el gabinete constaba de sólo cinco mujeres y con la elección de Molano el 30% de los cargos pasó a un 27.7%.

El Gobierno respondió a la demanda indicando que con las cinco mujeres que ocupaban cargos en ministerios la cuota del 30% sí se cumplía, pues el 30% de 18 es 5.4% y que este número debe redondearse a 5. Sin embargo para el tribunal, el número debería redondearse a 6, “al tratarse de grupos históricamente discriminados, la norma debe aplicarse a favor de ellos, y por tanto, el número deberá aproximarse al entero siguiente, que corresponde al número 6”. 

El presidente Iván Duque apelará a la decisión del Tribunal, mientras que el Ministro Diego Molano seguirá en el cumplimiento de sus funciones. El hecho se da en medio del debate nacional sobre elk operativo ocurrido en Puerto Leguízamo, Putumayo, por el cuál se citó a Molano a una moción de censura el próximo 26 de abril.