Tribunal de Cundinamarca anuló falló que ordenó frenar modificación de la Ley de Garantías

Este lunes, 29 de noviembre, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca resolvió anular el fallo a través del cual el Tribunal Tercero Administrativo de Bogotá ordenó al presidente Iván Duque y a los entes territoriales, poner freno a la ejecución de la modificación de la ley de garantías.

La razón de la nulidad obedece a que según este tribunal, el juez de primera instancia vulneró el derecho al debido proceso, ya que no tuvo en cuenta en el caso a la Presidencia de la República.

“El despacho considera que la vinculación del señor Presidente de la República, doctor Iván Duque Márquez, era necesaria toda vez que la Ley 096 de 2021 Senado y 158 de 2021 Cámara ‘Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022’ requiere su sanción, lo cual incide directamente en los derechos fundamentales alegados por la parte accionante”, dice el fallo.

Recordemos que pese al fallo que había sido emitido, el presidente Iván Duque sancionó la Ley de Presupuesto el pasado 12 de noviembre. A través de ella se modifica al parágrafo 38 de la Ley 996 del años 2005, para permitir la celebración de convenios interadministrativos en época electoral.

De esta manera el expediente ha sido remitido al Consejo de Estado para que sea este el que dé la última palabra en este polémico caso.

“La competencia para conocer del asunto corresponde exclusivamente al H. Consejo de Estado, siendo necesario decretar la nulidad de todo lo actuado y en consecuencia remitir el expediente a la autoridad competente de manera inmediata y urgente, para que previa notificación personal al señor Presidente de la República, doctor Iván Duque, se resuelva la primera instancia”, se lee en el texto de 18 páginas.