TransMilenio: El nuevo precio del pasaje tras el anuncio de Galán.
El inminente aumento del pasaje de Transmilenio, aunque poco popular entre los usuarios, responde a una necesidad económica clara en el sistema de transporte público de Bogotá. Según el alcalde Carlos Fernando Galán, la desfinanciación del sistema ha sido severa, en gran parte debido a una falta de aportes por parte del Gobierno Nacional, sumando a esto el alto costo de operación que, para 2025, se estima aumentará considerablemente.
El costo promedio por transportar a un usuario en un bus articulado es de $5.895, mientras que en un bus zonal el costo es de $4.288, siendo que el usuario solo cubre una fracción de esa tarifa y el resto es subsidiado. La proyección de un incremento mínimo de $200 en el pasaje, avalada por expertos, se considera crucial para aliviar el déficit de aproximadamente $3,12 billones, que se ha ido acumulando debido a las diferencias entre la tarifa técnica y lo que realmente aporta el usuario. Además, se están analizando alternativas, como la implementación de paquetes de pasajes y cambios en los subsidios, para mitigar el impacto del aumento en los bolsillos de los ciudadanos. Este panorama refleja la complejidad de mantener un servicio de transporte público eficiente y sostenible en una ciudad con constantes desafíos financieros.
- CERRO MATOSO: COMPROMISO CON LA REFORESTACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA - 17 de enero de 2025
- El Ascenso Ecológico de China: ¿Una Oportunidad o una Amenaza para la Hegemonía Occidental? - 13 de enero de 2025
- 🇩🇰 Dinamarca asegura estar dispuesta a debatir el interés de EEUU hacia Groenlandia - 13 de enero de 2025