Rodrigo Londoño, antes conocido como ‘Timochenko o Timoleón Jiménez’, pasó de ser uno de los hombres más buscados de Colombia a convertirse en un personaje clave para la paz de ese país.
Durante el segundo día de la audiencia de reconocimiento de secuestros por parte del Secretariado de las Farc ante la JEP, la magistrada a cargo del caso Julieta Lemaitre, detalló el patrón de criminalidad bajo el cual actuaba la exguerrilla en la comisión de este delito, con fines extorsivos y de financiamiento.
Los disidentes profundizaron en los actos de crueldad que cometieron con las personas en cautiverio, mientras el tribunal de justicia transicional detalló el patrón de criminalidad bajo el cual actuaba la exguerrilla en la comisión de este delito. Por su parte, Londoño asumió responsabilidad individual y colectiva de las Farc en crímenes de guerra y lesa humanidad por política criminal de secuestros.
“Hemos venido aquí como último secretariado de las desaparecidas Farc y como Rodrigo Londoño, en mi calidad de último comandante, a asumir nuestra responsabilidad individual y colectiva frente a uno de los más abominables crímenes cometidos por nuestra organización fruto de una política”, afirmó Londoño.
La audiencia ha abierto espacios para que las víctimas confronten a los máximos responsables de los crímenes, y otros en los que ellos han aceptado la magnitud del daño causado y han pedido perdón por el horror que ocasionaron.
Durante una de sus intervenciones el último máximo jefe del secretariado de las Farc, Rodrigo Londoño, les envió un mensaje a los guerrilleros que se apartaron del proceso de paz y continuaron delinquiendo en disidencias y otros grupos.
El llamado de Londoño se dio luego de que otro de los exjefes de las Farc, Milton de Jesús Toncel (‘Joaquín Gómez’), invitó a los mandos medios del extinto grupo rebelde a aportar información para esclarecer las verdades del conflicto y el paradero de los desaparecidos.
“Quiero agregar un mensaje más. Yo sé que en algún lado nos pueden estar escuchando los que se abrieron de este proceso. Si están escuchando estos testimonios, creo que son un estímulo para que vuelvan a retomar el camino”.