La reforma tributaria pasó a sanción presidencial luego de que las plenarias de Senado Y Cámara la aprobaran. La también conocida como Ley de Inversión Social, está destinada a recaudar recursos por más de 15 billones de pesos, para cubrir el deficit fiscal y mantener programas sociales en el país.
Tras el proceso, el senador Gustavo Petro hizo fuertes críticas en contra del Gobierno Nacional y de la norma, ya que a su juicio, esta no le dará solución a los problemas sociales que hay en Colombia.
Petro aseguró que esta ley se enfoca en las “limosnas” e insinuó que los recursos que se entregarían serían para “comprar los votos” de las próximos elecciones presidenciales, por lo que exhortó a los panelistas a hablar con “la verdad”.
“Digan la verdad, esas limosnas son para comprar votos. A los amigos de Claudia (López) en el Congreso les digo que la primera víctima, porque esa compra de votos es eficaz, va a ser su propio candidato, al que piensan desplazar por todos los medios para pasar a segunda vuelta porque hoy el uribismo no pasa a segunda vuelta”, expresó.
Por consiguiente, algunos de los senadores, como por ejemplo Juan Felipe Ramos, respondieron negando sus afirmaciones sobre la compra de votos y a su vez diciendo que los recursos recaudados por esta ley serán para satisfacer algunas de las demandas basadas en materia social que dejó la pandemia.
“Recogeremos para el fisco de la nación 15 billones de pesos que van a permitir cumplir unas obligaciones y unas demandas sociales insatisfechas, atrasadas, no es para comprar votos, es un acto de fe y responsabilidad para que este Gobierno al finalizar su mandato pueda hacer esos reconocimientos sociales que los jóvenes salieron a solicitar con tristeza en las marchas pasadas”, dijo Ramos.