Se abre el juego para elegir al nuevo Procurador General

La decisión debería quedar firme a finales de agosto. Conservadores y liberales estarán en pugna. Foto El Tiempo.

 

La Corte Suprema de Justicia abordó el lunes la discusión sobre la elección de su candidato a procurador general de la nación. Este alto tribunal tiene interés en que esa decisión quede en firme a más tardar la tercera semana de agosto.

 

 

 

El Consejo de Estado ya fijó la fecha del 18 de agosto para que su candidato también esté elegido. Las dos cortes que participan en la elección del procurador van a tratar de coincidir en el tiempo para las postulaciones. Este factor es determinante en la campaña de los aspirantes.

 

 

 

El tercer ternado será del Presidente de la República, quien pondrá su candidato sobre la mesa, al parecer después que lo hagan las cortes. Los nombres de algunos precandidatos ya están en el orden del día. Aunque el arranque del registro de inscripciones abrirá la puerta a muchos aspirantes, en la Corte hay tres nombres que se dan como los más seguros, de los cuales debe salir solo uno: Jorge Fernando Perdomo, actual Fiscal General encargado; el expresidente de la Corte Constitucional Humberto Sierra Porto y el exmagistrado de la Judicatura Wilson Ruiz.

 

 

 

Por el Consejo de Estado habrá igualmente muchos aspirantes, pero un candidato fuerte es el exministro de Justicia Fernando Carrillo.

 

 

 

Y en fuentes de la Casa de Nariño se ha hablado de que Juan Hernández, exsecretario general de la Presidencia, podría ser el nominado.

 

 

 

La Procuraduría es vista por los conservadores como un espacio suyo. “El conservatismo aspira a que el procurador sea de nuestro partido. En el Senado, donde será la elección, buscaremos que sea uno de los nuestros”, dijo el presidente del Partido Conservador, David Barguil.

 

 

 

Hernández, quien se considera la carta de Santos, fue por años uno de los incondicionales del expresidente Andrés Pastrana (fue su secretario privado y su secretario general en la Presidencia), pero esa relación se echó a perder. Hoy están distantes.

 

 

 

Hernández terminó incluso involucrado en denuncias de corrupción, pero la Procuraduría lo absolvió. Fue acusado de utilizar su poder como secretario general de la Presidencia para lograr contratación con la Policía a favor de su familia.

 

 

 

Los liberales se terminaron metiendo en esta competencia y tendrán candidatos cercanos, como el exmagistrado Sierra Porto y el exministro Carrillo.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *