Reyes Kuri, autor del proyecto de eutanasia, y otros congresistas fijan posición sobre el caso de Martha Sepúlveda

Gran polémica se ha originado en Colombia sobre la decisión tomada por la IPS Incodol, la cual a tan solo horas de practicarle la eutanasia a Martha Sepúlveda emitió un comunicado en donde reseñaban que el procedimiento no podía ser llevado a cabo porque el Comité Científico Interdisciplinario para el Derecho a Morir con Dignidad “concluyó de manera unánime cancelar el procedimiento”.

Agregó la IPS que “se revisó y analizó de nuevo de forma amplia y suficiente la solicitud”, pues “se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado en el primer comité”.

Ante esta afirmación han sido muchas las voces que han cuestionado la decisión de la IPS que no permitió ejecuatar la peticion de doña Martha, quien desea morir dignamente debido a un cuadro cínico de esclerosis que le causa mucho dolor.

El representante a la Cámara Juan Fernando Reyes Kuri, autor del proyecto de ley que pretende regular la eutanasia en Colombia, rechazó la decisión y aseguró que “es el colmo que la IPS le haya negado el procedimiento de eutanasia a Martha Sepúlveda. El derecho a morir dignamente es una decisión individual, nadie, mucho menos el Estado, debe intervenir en ella”.

El congresista del Valle instó al Ministerio de Salud a que emita una resolución que reglamente la eutanasia con las condiciones que la Corte determinó.

“El Ministerio nada que saca la resolución que oficializa la sentencia de la Corte y el Congreso se niega constantemente a sacar una ley que garantice nuestros derechos”, expresó Reyes Kuri.

También se hizo eco del caso el senador Iván Cepeda, quien a través de su cuenta en Twitter dijo que es un decisión cruel y violatoria de la dignidad humana.

Se preguntó que “qué poderes conservadores han presionado para retroceder en este propósito”.

Gustavo Bolívar dijo lo siguiente en la plataforma de Twitter: “En Colombia matan a los que quieren vivir (1.250 líderes desde la Firma del Acuerdo) y niegan el derecho a quienes se quieren morir (Martha Sepúlveda: Instituto Colombiano del Dolor).

El candidato presidencial Sergio Fajardo también mostro su desacuerdo con este accionar por parte de la IPS y trinó lo siguiente:

“Me desperté muy temprano pensando en Doña Martha. Es imposible no imaginar el dolor que debe sentir hoy en cuerpo y alma, justo cuando estaba lista para partir. Víctima de la crueldad humana. No hay derecho”.