Reforma Laboral: El Detonante del Próximo Estallido Social en Colombia, Según la CUT

Tras el rechazo por parte del Congreso de la República a la reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, un revés ocurrido el 18 de marzo con una votación desfavorable en la Comisión Séptima del Senado, los sindicatos y organizaciones sociales han manifestado su profundo descontento y han anunciado la reactivación de movilizaciones sociales a nivel nacional.

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) ha sido la principal vocera de esta respuesta, evocando a través de plataformas digitales la posibilidad de un nuevo estallido social similar a los ocurridos en 2019 y 2021.

Estas movilizaciones, programadas para iniciar el 9 de abril de 2025, coincidiendo con el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, buscan ejercer presión para la aprobación de las reformas sociales propuestas por el gobierno actual, incluyendo no solo la reforma laboral, sino también la reforma de la salud. Además del 9 de abril, se han anunciado otras fechas clave para la movilización, incluyendo el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, considerado como el evento más significativo y masivo, así como los días en que se radique un nuevo texto de la reforma ante la Comisión Séptima del Senado y se realice la audiencia pública por parte de la Corte Constitucional para definir el futuro del proyecto.

El presidente de la CUT, Fabio Arias, ha criticado la decisión del Congreso, acusando a algunos senadores de ignorar las necesidades del país y ha planteado la posibilidad de recurrir a una consulta popular para que la voluntad popular impulse la aprobación de las reformas. El hundimiento de la reforma laboral, que buscaba mejorar las condiciones laborales de los trabajadores colombianos, ha sido interpretado como un obstáculo para las promesas de campaña del presidente Petro y ha reavivado tensiones sociales en el país, recordando las protestas masivas que marcaron el gobierno anterior. A esta iniciativa de movilización se ha unido Luis Acosta, coordinador nacional de la Guardia Indígena de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), quien declaró que «seguirán en movilización permanente» y que «empezará otro estallido por las reformas».

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba