La Capital del Chocó será la sede principal, este viernes 25 de noviembre, de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, encabezada por la Vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina, la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Clemencia Carabalí Rodallega y el Ministro del Interior, Alfonso Prada, quienes convocan a asumir una agenda con acciones concretas de prevención, protección y garantías de no repetición, mediante un plan de acción construido de la mano de las defensoras de este territorio y la institucionalidad.
Este encuentro, se realizará con la participación de 500 mujeres del territorio, en articulación con diferentes instituciones, como la ASPU Seccional Universidad Tecnológica del Chocó, el Observatorio de Equidad de Género, ONU Mujeres, ACDIVOCA, la Gobernación del Chocó, la Alcaldía de Quibdó, la CUT, la Unión de Maestros del Chocó UMACH, INVIAS, y el Colectivo de Mujeres de Chocó.
Por su parte, la Consejera Presidencial para la Mujer, reiteró la importancia de adelantar acciones para la construcción de un país con equidad, con justicia de género y con igualdad. “Queremos que Colombia, se convierta en una potencia mundial de la vida, pero para lograrlo debemos trabajar en cerrar esas brechas de desigualdad, de inseguridad que hoy sufren las mujeres, así que, trabajaremos sin descanso por contribuir a esas garantías de los derechos fundamentales que deben tener nuestras mujeres”, manifestó.
¿En qué consiste el Puesto de Mando Unificado por la vida de las mujeres?
Se instalará el Puesto de Mando Unificado, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres; impulsado ante la grave situación de violencias basadas en género y el aumento de feminicidios que afecta a las mujeres en Colombia, como una estrategia para buscar salidas y poner fin a esta situación mediante la articulación directa de las autoridades nacionales y territoriales con el propósito de visibilizar barreras en la garantía de los derechos de las mujeres, impartir instrucciones frente a aspectos críticos en el avance de las rutas de atención y generar avances en materia de prevención y protección de dichas violencias.
El Departamento del Chocó, es un territorio que ha sido priorizado por el Gobierno Nacional, por esta razón, también se lanzará el Programa Integral de Garantías (PIG), específicamente dirigido a mujeres lideresas y defensoras de DD. HH, el cual tiene como objetivo generar garantías integrales a la labor de liderazgo y defensa de los derechos humanos que desarrollan las mujeres. Este programa ha sido construido de manera articulada con la institucionalidad y las plataformas del Movimiento social de Mujeres, vinculando a 26 entidades del Gobierno Nacional y al Ministerio Público.
¿Cuál será la agenda para el 25N por la vida de las mujeres en Quibdó?
A partir de las 8:00 am, las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Chocó serán el escenario para cumplir con la agenda programada, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, durante esta jornada se tiene previsto la realización de las siguientes actividades alternas:
8:00 am
Instalación y apertura del evento #25N Por la Vida de las Mujeres.
9:15 am
Ponencias
-Salud mental de las mujeres
Sra. Luz Dary Mosquera
-ASPU – NACIONAL
Situación de las mujeres rurales y su triple discriminación.
Sra. Natalia Andrea Amaya F.
-Muestra folclórica
Vicerrectoría de Extensión
-Unión de Maestros del Chocó UMACH
Las mujeres en la construcción de Paz desde los territorios
Sra. Hermencia Palacios Palacios
-Colectivo de Mujeres
Conversatorio de Mujeres Diversas, Afro, Indígena y Mestiza
-Muestra folclórica
Vicerrectoría de Extensión
11:00 am
PMU por la vida de las mujeres
-Intervención de las mujeres
-Respuesta por parte de las entidades del Estado
-intervención agencias de cooperación
-Pacto por la eliminación de las violencias contra las mujeres y las niñas.
2:00 pm
Programa Integral de Garantías para Mujeres Lideresas y Defensoras de DD. HH, Departamento del Chocó.
-Presentación Proceso de territorialización del Programa Integral de Garantías para Mujeres Lideresas y Defensoras de DD.HH.
-Comité de Impulso de Mujeres Lideresas y Defensoras de DD. HH del Departamento del Chocó.
-Presentación Plan de acción para el Departamento del Chocó; Secretaria Técnica del Programa Integral de Garantías para Mujeres Lideresas y Defensoras de DDHH.
4:00pm
Plantón en el malecón
-Obras de teatro – sensibilización VBG – Organizaciones de mujeres
-Mural por la vida de las mujeres- Invias