Nueve comunidades de Buenaventura no permiten ni la entrada ni la salida de los vehículos para que ingresen al puerto marítimo haciendo que se paralice el comercio.
Hace 20 horas habitantes de zonas como Calima, Dagua, Anchicayá, Raposo, Cajambre, Yurumanguí y Naya empezaron a cortar árboles para bloquear la vía que conduce hacia el puerto de Buenaventura, generando trancones y cancelación de despachos de diferentes ciudades hacia Buenaventura, generando que las personas tengan que tomar lanchas para que puedan llegar hasta sus destinos.
Edwin Patiño, personero de Buenaventura indicó que “Nos han informado que están viajando en lancha desde la zona rural otros integrantes de la comunidad como apoyo. La comunidad viene sufriendo desplazamientos desde hace dos años. Realizamos acompañamiento para garantizar los derechos humanos”.
Así mismo, los habitantes mencionan que las protestas se deben a la desaparición y asesinatos en los distintos municipios que se han registrado en los primeros meses de este año 2023.
Es por eso que los habitantes hacen un llamado para que el estado intervenga, así mismo exigen la presencia de la Vicepresidente ante esta crisis que se está presentando, ya que ha hecho que el principal puerto de Colombia, se paralice y pierda miles de millones de pesos.