La convocatoria exclusiva está impulsada por una alianza entre la Fundación Grupo Argos, Banco de Occidente, la Bolsa de Valores de Colombia, el Banco Finandina BIC y PROtalento.
La convocatoria que no excluye a hombres y también serán seleccionados, le apunta en esta ocasión especial a combatir la cifra del 16,5% de desempleo femenino oficializada por el DANE, quien también estableció que sólo “2 de 3 mujeres han recuperado su empleo desde la pandemia.”
Una vez los estudiantes finalicen su proceso de aceleración, podrán ser contratados por el Banco de Occidente y el Banco Finandina BIC.
“En 2023 se necesitarán 62 millones de programadores en el mundo”: International Data Corporation (IDC) • Para el 2025 Latinoamérica necesitará 1,2 millones de desarrolladores de software según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) • Anualmente las empresas en Colombia requieren más de 70 mil profesionales en áreas de tecnología. •
Hasta el 6 de mayo, PROtalento espera seleccionar a 300 colombianos que estén interesados en ser desarrolladores Full Stack; y poder acceder a su primer empleo con sueldos que podrían ir desde los 3 millones de pesos.
Bogotá D.C., abril 18 de 2022. Desde hoy y hasta el próximo 6 de mayo, La reconocida aceleradora de talentos, PROtalento en compañía de la Fundación Grupo Argos, en alianza con Banco de Occidente, Banco Finandina BIC, y el apoyo de la Bolsa de Valores de Colombia, acaba de abrir de manera exclusiva para jóvenes en todos los rincones de Colombia, una convocatoria para preparar en tiempo récord a 300 jóvenes de más de 18 años, que quieran aprender sobre desarrollo, innovación y tecnología, y de esta manera, “hackear” el desempleo y la informalidad, ocupando cargos futuros desde los 3 millones de pesos en promedio en su primer sueldo.
Con el fin de apuntarle al equilibrio en la formalización y el empleo futuro de calidad, PROtalento especialmente con esta convocatoria ha emprendido un camino para capacitar a más mujeres para intentar “equilibrar la cancha” de las oportunidades en el sector de las nuevas tecnologías y las demandas del mercado laboral en América latina, fundamentado en la innovación, el desarrollo y las experiencias al usuario.
Vale la pena mencionar que, según cifras del DANE en su último informe de la ocupación laboral en Colombia, la brecha del desempleo entre hombres y mujeres es de 6,2%, y que a pesar de que el indicador negativo de las mujeres bajó del 21,7% con respecto al 2021, al 16,5% de ahora, la tasa sigue “estando en rojo” para alcanzar los niveles de antes de la pandemia, en donde hasta el momento “2 de cada 3 mujeres” han recuperado su actividad.
Empresas como La Bolsa de Valores de Colombia, la Fundación Grupo Argos, el Banco de Occidente y BanFinandina, Teleperformance y PROtalento, le apuntan a la reactivación urgente del país en el ámbito laboral, destacando nuevas demandas empresariales que están impulsando con calidad los mercados laborales en el mundo. Para Juan David Aristizábal, CEO de PROtalento y uno de los 17 líderes WISE más importantes para la educación en el mundo, y copresidenta del Foro Económico Mundial en 2019, “Las dinámicas laborales del mundo tienen un poderoso espacio para todas las personas que quieran crecer, emplearse y emprender, entendiendo las nuevas necesidades de los mercados.
No es que las competencias tradicionales no sirvan, sino que hay una sobreoferta de estas, y en cambio, hay un potencial enorme en millones y millones de puestos de trabajo sin ocupación, esperando por jóvenes que quieran ocuparlos en los campos de la innovación, la tecnología, y el desarrollo”.
Convocatorias habilitadas desde el 6 de abril de 2022 1. Desarrolladores Web Full Stack: 240 jóvenes de Colombia Aliados: Fundación Grupo Argos + DEV.F + HFCPrimera Marcas empleadoras:
Banco de Occidente + BanFinandina Contexto Protalento Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el alarmante el nivel de informalidad en América Latina, el cual asciende al 70%, dispara todas las alarmas económicas a causa de los más de 14 millones de puestos laborales que no se han podido recuperar tras la época de pandemia y la reestructuración del comercio, los mercados, y las nuevas demandas de las compañías. La creación de nuevas empresas, emprendimientos y apuestas de la gente se han disparado significativamente, pero así mismo se desintegran debido a que a los pocos meses deben cerrar sus emprendimientos por falta de oportunidades.
Por otra parte, los altos niveles en la oferta de profesionales en las diferentes áreas “tradicionales” parece ser un reto adicional que impacta en el desempleo, puesto que cada día hay más talento buscando alternativas laborales, pero en las mismas especialidades donde existe sobresaturación en el mercado.
PROtalento, la aceleradora de oportunidades laborales, incubada por el Centro de Innovación de la Universidad de Harvard, y enfocada en la tecnología, la innovación y el desarrollo, en alianza con La bolsa de Valores de Colombia, diferentes multinacionales en Latinoamérica, y más de 100 empresas aliadas, especialistas en datos, experiencia y desarrollo en todos los sectores de la industria, han asumido con mucho éxito el reto de hackear el desempleo en Latinoamérica, por lo cual le apuntan a llegar a 150 mil jóvenes para finales de 2022.