Procuraduría pide explicación a la gobernación de Córdoba por el retraso de un proyecto que busca beneficiar a 7.200 niños de 0 a 14 años

El proyecto, que se encuentra aprobado hace tres años, preocupa a la entidad, ya que cuenta con una financiación de $7.847 millones provenientes del Sistema General de Regalías (SGR).  

El Procurador delegado para el seguimiento a Regalías,John Harvey Pinzó, fue el encargado de enviar el comunicado a través de un video, erigiéndoles una explicación a la gobernación de Córdoba y a las universidades del norte de Córdoba, por el retraso del proyecto el cual beneficiario a seis municipios y el cual está enfocado en el Modelo psicosocial de prácticas de cuidado con apoyo TIC con enfoque de seguridad alimentaria en la primera infancia de Córdoba. 

Este proyecto el cual está dirigido a los niños de 0 a 14 años, de municipios como: Montería, Montelíbano, Puerto Escondido, Sahagún, San Bernardo y Lorica,

tiene como objetivo las prácticas de cuidado y alimentación que desarrollan las familias con niños, para implementar un programa basado en el modelo psicosocial de TeleCuidado y la promoción de la seguridad alimentaria, e incidir positivamente sobre el desarrollo infantil. 

La gran preocupación y explicación que busca el procurador, es que el proyecto fue aprobado desde el 21 de octubre de 2019 con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación adscrito al SGR y desde ese entonces no se ha sabido nada a cerca de la ejecución del proyecto, la cual la responsabilidad había quedado a cargo de la Gobernación departamental y universidades del norte de Córdoba con la cual también se firmó un convenio, en el que el tiempo estimado para llevarse a cabo fue de 24 meses. 

Harvey Pinzón, mencionó que luego de pasar 38 meses del tiempo aprobado, se realizó el respectivo seguimiento, en el que se pudo identificar en los sistemas de información, que su avance financiero y de ejecución es de 0%. 

Así mismo, en cartas escritas por el delegado pinzón, expresas que “El retraso evidenciado podría afectar la finalidad del proyecto, dejando en riesgo la resolución del problema central y generar una eventual afectación a los 7.200 niños, niñas y adolescentes entre los 0 y 14 años en los municipios de Montería, Montelíbano, Puerto Escondido, Sahagún, San Bernardo y Lorica”. 

Es por eso que el procurador, les pide en un plazo de cinco días al gobernador del departamento y a los rectores de las universidades, las explicaciones del porqué no se ha comenzado a ejecutar el proyecto y las acciones a emprender para superar los atrasos.