“Lo que nosotros queremos, el Gobierno, es que este sector (la Economía Naranja) se convierta en un sector estratégico y que promueva la reactivación de la actividad económica”.
Así lo señaló el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, al explicar que “las industrias creativas (Economía Naranja) se conciben como un motor de crecimiento económico, como un motor de oportunidades”.
Durante un encuentro en la Universidad de las Artes de Londres (UAL), el Mandatario agradeció el otorgamiento de las 15 primeras becas para que estudiantes colombianos se puedan especializar en industrias creativas en ese centro educativo.
“Nos sentimos muy orgullosos y estamos muy contentos con esto y, ojalá, podamos continuar ampliando la cantidad de beneficiarios de estas becas, pero también las alianzas entre Colombia y el Consejo Británico y C Emprende”, dijo.
El Jefe de Estado recordó que en Colombia las industrias creativas le contribuyen al Producto Interno Bruto (PIB) más del 1.8 por ciento y generan una cifra muy importante de empleos formales.
El Presidente Duque agregó que la Economía Naranja representa el presente y el futuro del país y, prueba de ello, es un estudio de la Asociación Colombiana de Cámaras de Comercio que determinó que durante el primer trimestre del año se crearon más de 90.000 empresas, de las cuales el 42 por ciento corresponde a emprendimientos en la Economía Naranja.
Finalmente, resaltó que este Gobierno ha dado señales claras en materia de reactivación económica, como por ejemplo: cero impuesto de renta por 7 años para las empresas de la economía creativa que generen un mínimo de puestos de trabajo y de inversión.