Por situación de la vía al llano atribuyen responsabilidad total a Luis Carlos Sarmiento Angulo

La situación en la vía al llano es cada días más preocupante, dado que no sólo ha prácticamente separado a esta región del resto del país sino que ha generado grandes pérdidas económicas, y pese a todos los efectos negativos que esto a traído consigo, el escenario no resulta nada alentador ya que el pronóstico es que harán falta al menos tres meses para poder quitar los escombros y reabrirla.

Como es bien sabido, todo este caos vial se produjo luego de que se produjeran deslizamientos de tierra de las montañas que rodean la vía, específicamente en el kilómetro 58, dejando cerca de 30.000 metros cúbicos de escombros, por lo que el puente allí ubicado colapsó

Según se sabe la tardanza en los trabajos obedece a que debido a la época de lluvias no hay condiciones de seguridad para que operarios de la concesionaria Coviandes, puedan adelantar las labores correspondientes

En medio de todo este revuelo y producto de todas las consecuencias que este cierre le genera al país, los colombianos no han tardado en señalar al empresario Luis Carlos Sarmiento, quien desde hace más de 25 años es el propietario de este importante arteria vial que ostenta de 86 kilómetros y que cuenta con los peajes más caros del territorio, razón por la que ciudadanía no se explica porque teniendo tan importantes ingresos, se encuentra en este estado.

Los peajes en estos 86 kilómetros son tres: Pirial, Naranjal y Boquerón 1. El primero con un costo que va desde los 16 mil hasta los 85.100 pesos, el segundo con un valor que oscila entre los 10.200 y los 58.800 pesos y en el tercero la tarifa va de 11.900 a 70.500.

Muchos afirman que este empresario y la firma que dirige, no hicieron los estudios topográficos pertinentes en esta vía, la cual se caracteriza por tener un terreno complejo, repleto de montañas, ríos y constantes precipitaciones.

Como se recordará en este misma zona colapsó el puente Chirajara el cual tuvo una inversión de 72 mil millones de pesos, cuyos fondos salieron del pago de impuesto de los colombianos, y se evidenció que el derrumbo fue a causa de fallas en la construcción, ahora se construirá nuevamente con otra cuantiosa inversión de 96 mil millones de pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *