Este lunes, 4 de octubre, se conoció que la magistrada Doris Ruth Méndez Cubillos se mantiene en la presidencia del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras ser elegida por decisión unánime en Sala Plena, por el resto de los magistrados que componen el órgano electoral.
Méndez Cubillos, oriunda de Ibagué-Tolima, es la única mujer entre los 10 togados del CNE. Es abogada egresada de la Universidad Autónoma de Colombia y cuenta con especializaciones en derecho laboral de la Pontificia Universidad Javeriana y derecho del trabajo en la Universidad de Salamanca, España. Aunado a esto tiene un Magíster en derecho procesal constitucional de la Universidad Lomas de Zamora de Buenos Aires-Argentina.
En su hoja de vida destaca una amplia e importante trayectoria en el servicio público, lo que ha permitido que a lo largo de su vida laboral se haya desempeñado en áreas administrativas, constitucionales, legislativas, y disciplinarias, ejerciendo cargos directivos en la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN), en la Aeronáutica Civil, en el Congreso de la República, en la Federación Nacional de Departamentos (FND), y en el Partido Liberal Colombiano, entre otras entidades.

Garante del ejercicio democrático transparente
De esta manera la magistrada continuará con su tarea de velar por la transparencia de las elecciones legislativas y presidenciales del año 2022, entre ellas la de las circunscripciones transitorias especiales de paz, así como también las que elegirán a los Consejeros Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo el próximo 5 de diciembre.
Inclusión, igualdad y enfoque diferencial: sus pilares fundamentales
Para la magistrada los pilares fundamentales de su gestión son la inclusión, la igualdad y el enfoque diferencial. De allí se deriva su lucha por el derecho de la mujer en la participación en política y la protección de su ejercicio democrático
En este sentido ha promovido una serie de talleres pedagógicos y foros, dirigidos a concientizar tanto a hombres como a mujeres sobre la importancia de erradicar la violencia política de género en los certámenes electorales.
Lo propio ha hecho por la población que hace parte del colectivo LGBTIQ+, y muestra de eso es el hecho de que fue ella quien logró la aprobación de las listas de esta comunidad.

Capacitación a jóvenes
De manera articulada con la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Centro de Estudios Democráticos de América Latina (CEDAL) y otras alianzas, la magistrada Méndez Cubillos ha liderado un trabajo concienzudo sobre la promoción, divulgación y capacitación de todos los jóvenes del país, que forman parte del actual proceso electoral. Con esta tarea se ha logrado capacitar a más de 30 mil jóvenes de diferentes regiones del país.
En materia de población joven también fue gracias a sus acciones que se concedio a San Andrés vía libre para elegir sus Consejos Municipales de Juventud.
