Al momento de realizar la inscripción ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, los aspirantes a cargos públicos en las venideras elecciones del 27 de octubre no sólo deben cumplir con los requisitos del aval de un partido político o reunir el número de rúbricas estipulado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para formalizar su candidatura.
Según la normativa, los candidatos deben presentar una póliza de seriedad de la candidatura por la cuantía que fija el CNE, la cual no podrá exceder el equivalente al 1% del Fondo que se constituya para financiar a los partidos y movimientos en el año correspondiente.
La póliza debe estar constituida a favor del Fondo Rotatorio de la Registraduría, representada en una póliza de garantía, otorgada por una compañía de seguros o una garantía bancaria o de instituciones autorizadas por la Superintendencia Financiera con una vigencia de seis 6 meses.
De acuerdo con la Resolución 0003 del 13 de enero de 2011, expedida por el CNE, las pólizas de seriedad para la inscripción de candidatos por movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos son:

Sin embargo según la resolución 0256 de 2019, establece que si se toma como referente la cantidad de salarios mínimos para establecer los valores de la póliza de seriedad de candidaturas que deberán otorgar los movimientos sociales y grupos significativos constituirían una barrera para el ejericio de derechos políticos de las mismas, por lo que se mantendrá la cantidad de salarios mínimos mensuales legales vigentes dispuesta para 2018, según corresponda.
Así, por ejemplo, los candidatos a la gobernación deben presentar una póliza en base al número de electores.
-En departamentos con población superior a dos millones (2.000.000) de habitantes por el equivalente a doscientos (200) SMMLV.
-En departamentos comprendida entre setecientos mil uno (700.001) y dos millones (2.000.000) de habitantes por el equivalente a doscientos (150) SMMLV.
En el caso de Córdoba, según el censo electoral de la Registraduría para enero de 2019, en el departamento están habilitadas 1 millón 252 mil 77 personas para votar, lo que significa que los aspirantes deberán otorgar una póliza de 150 SMMLV, es decir, poco más de 124 millones de pesos (considerando el SMMLV de 828.116 pesos).
Cabe destacar que esta garantía se hará efectiva si el candidato o la lista de candidatos no obtiene la votación requerida para tener el derecho a la reposición de los gastos de la campaña de acuerdo con lo previsto en el artículo 13 de ley 130 de 1994.