Podría entrar en vigencia el uso de criptomonedas en la economía nacional

“Si bien legalmente estas no son monedas, al no tener ningún respaldo de un banco central, en materia contable sí son activos y deben contabilizarse en los estados financieros como unidad de cuenta separada. Así lo expresó Wilmar Franco, presidente del Consejo Técnico de Contaduría Pública (CTCP), con respecto a la presentación de un proyecto de ley del senador por el Cambio Radical, Carlos Abarham Jiménez, quien busca que el Congreso de la República de un aval para la integración de las criptomonedas en la economía de Colombia.

Jiménez manifestó que su propuesta está guiada en “ofrecer un soporte jurídico real y no interpretativo sobre el uso de las criptomonedas”, las cuales según el CTCP deben ser incluidas en los movimientos financieros de las empresas contando con el aval del Ministerio de las TIC, y estas a su vez para comenzar a ejecutar a operaciones con la moneda digital deben demostrar a dicha cartera que de esa forma no se está desperdiciando el dinero.

Santiago Castro, presidente de Asobancaria manifestó a un medio de la capital del país que “las criptomonedas pueden tener capacidad de pago, como las millas de aerolíneas, pero son activos cuyo precio ha tenido una alta volatilidad, y es difícil que la banca pueda trabajar con esto, ya que no se sabe qué hay detrás de dichos recursos”. Por lo que planteó la creación de un “fondo de reserva”, que sería regido por el Ministerio de Hacienda y que tendría como fin subsidiar a las personas, para que en caso de que la moneda desaparezca del mercado por alguna razón, no pierdan lo invertido.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *