Petro, nueva moneda venezolana repleta de incógnitas

Muchas han sido las dudas respecto al Petro, la nueva criptomoneda lanzada por el Gobierno de Venezuela. Preguntas sobre como ¿quién puede adquirirlas? o de ¿qué manera se pueden utilizar?, son una de las más latentes, no solo para los venezolanos, si no también para el resto del mundo.

Esta nueva moneda venezolana, cuya fase de preventa inició el pasado martes, sugiere –según el presidente Nicolás Maduro- una importante fuente de financiamiento en un momento en el que la economía del país atraviesa por una severa crisis a causa de la falta de producción y la baja en los precios del petróleo, cosa que constituye el principal ingreso monetario que tiene el Estado.

El ejecutivo venezolano pretende, con el lanzamiento del Petro, llamar la atención de inversionistas de Qatar, Turquía, Estado Unidos y países del Medio Oriente, tal y como lo afirmó el superintendente de las criptomonedas en Venezuela, Carlos Vargas, para así resolver y alivianar el sinnúmero de problemas financieros que lo asolan.

“La criptomoneda viene a fortalecer nuestra economía, vamos a tener mucho éxito”, aseveró Maduro en rueda de prensa efectuada y transmitida en cadena nacional el pasado lunes.

Conociéndolo más

Algunos economistas determinaron varias claves para poder entender con facilidad lo que será el funcionamiento de la economía nacional una vez entre en vigencia el uso del Petro. Una de ellas es saber que todo los que lo deseen tienen la posibilidad de adquirirlo. Su valor es equivalente al del precio de un barril de petróleo, el cual para la fecha se ubica en $60, sin embargo el precio podría cambiar si se logran acuerdos durante la etapa de preventa, entre los interesados y el Gobierno, acuerdos que están establecidos en el denominado “Libro Blanco”, que regula el funcionamiento de la criptomoneda.

Dicho texto cita que los usuarios podrían minar el Petro si así lo desean, también señala que una vez se decida cambiarlo, su valor será igual al costo de un barril de petróleo pagado en Bolívares, moneda venezolana cuya devaluación se acrecienta a segundos.
Esta conversión sólo podrá hacerse en plataformas de cambio autorizadas, sobre las cuales se conocen pocos detalles.

Otra de las claves es conocer que el Bitcoín y el Petro no son lo mismo, aunque ambos pertenecen a la familia de las criptomonedas. La principal diferencia radica en que el primero es descentralizado y el segundo estará completamente centralizado. Es decir, mientras que el Petro es regulado por organismos financieros gubernamentales, el Bitcoín no pertenece a nadie, no está regulado por bancos ni fondos de inversión.

Según la oposición venezolana

Otra percepción acerca del Petro, es la que tienen los militantes y partidistas de la oposición venezolana, quienes lo declaran como “ilegal”. Políticos de derecha como los que ocupan la mayoría de las curules de la Asamblea Nacional, aseguran que el Petro no es una criptomoneda y que se asemeja más a un “bono de duda pública”.

José Guerra, economista y diputado del Congreso, manifiestó que “la creación del Petro es una operación de deuda que trata de evitar el control parlamentario” y además se refiere que es una inversión “altamente peligrosa”, comunicado que finalizó puntualizando que el Gobierno venezolano no logrará con el Petro obtener el financiamiento que no ha podido recibir hasta la fecha, que eso será un “intento fallido”.

Tomando en cuenta estas dos apreciaciones sobre el lanzamiento de esta nueva moneda digital, salta entonces a la mente la interrogante de si ¿tendrá o no tendrá éxito?, y es que pese a que el Jede de Estado venezolano aseguró que sí lo va a tener, son muchas las dudas que aún no han sido dilucidadas, por ejemplo, sobre el “Libro Blanco” es muy poco lo que se conoce, por tanto especialistas en la materia han comentado que el efecto podría convertirse en negativo, ya que el principal indicio para que se posicione altamente en el mercado, es brindar confianza a los interesados.

En Venezuela, la etapa de preventa del Petro culmina en un mes, y con ella inicia la fase de venta efectiva, se espera que para esa fecha comiencen a dispersarse todos los interrogantes, ya que expertos indican que toda inversión en criptomonedas es riesgosa y más aún cuando se desconocen detalles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *