Según el informe sobre el panorama económico del país emitido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, Colombia ha tenido una notable recuperación económica luego de la pandemia del covid-19. A pesar de esto, las acciones no han sido suficientes para contrarrestar la pobreza, pues según la entidad, la pobreza en los colombianos se hereda hasta por 11 generaciones.
De acuerdo con esta situación, Alejandra Botero, directora del Departamento de Planeación Nacional, indicó que el estudio se realizó teniendo en cuenta aquellos países que hacen parte de la OCDE. “Nos estamos comparando con los países más desarrollados, lo que hemos hecho es que además de la pandemia se tuvo que hacer un esfuerzo por la población más vulnerable, por eso se creó Ingreso Solidario y la compensación del IVA”, dijo Botero.
Otro de los puntos importantes de este informe, también destaca que Colombia es uno de los países más desiguales y con menor productividad de América Latina. “Tras superar su nivel anterior a la crisis en el tercer trimestre de 2021, se prevé que el PIB crezca un 5,5% en 2022 y un 3,1% en 2023 . El consumo privado es el principal motor de la recuperación, a medida que va mejorando el empleo, aunque más lentamente que la actividad económica”, se lee en el resumen del informe entregado por la OCDE.
Entre los principales hallazgos de la OCDE en este informe para Colombia también se destaca que desde hace 4 años ya se había señalado que la pobreza se hereda hasta por 11 generaciones. Según el informe la cantidad de años para que las familias superaran la pobreza por países estaba ubicada en el siguiente orden Colombia (11), Brasil (9), Argentina y Chile (6).