Obesidad es considerada otra ‘pandemia’ que afecta a los colombianos

La obesidad y el sobrepeso son unas de las enfermedades que generan más preocupación en el país, considerandolo como otra ‘pandemia’ que tiene efectados a miles de personas en el mundo.

Al menos un 56 % de la población entre los 18 y los 64 años se encuentran en condición de sobrepeso u obesidad.

El médico especialista en cirugía bariátrica metabólica, Cristian Gómez Pareja, sostuvo que estas dos enfermedades son el principal factor de riesgo de mortalidad por infeccción de coronavirus y se encuentra por encima de la hipertensión y la diabetes.

Por el momento se utilizan varias cirugías para manejar la obesidad, una de ellas es la reducción de estómago con puentes para disminuir la absorción de nutrientes.

“El bypass gástrico por laparoscopia y la manga gástrica son los procedimientos bariátricos más utilizados, se realizan bajo anestesia general, son de mínima invasión, requieren entre 1 y 2 días de hospitalización y una recuperación de 7 a 10 días”, explicó.  

Otro de los mecanismos que se utilizan, es uno llamado ‘Eclipse Colombia‘ que se trata de un balón gástrico con forma de pastilla que se ingiere, llega al estomago, se llena de liquido y pasados cuatro meses el cuerpo la elimina de manera natural, luego de la persona haber perdido 12 o 15 kg.

Dicha técnica no se puede aplicar en pacientes con antecedente de cirugía bariátrica (otras cirugías de esófago, estomago, intestinal), en menores de 18 años y mayores de 65 años, mujeres embarazadas y en lactancia. 

Este procedimiento no requiere endoscopia, anestesia ni cirugía. Es eficaz, sin riesgos y es poco invasivo. Es lo que cualquier persona quiere para su salud”, manifestó Gómez, quien afirmó que se han puesto alrededor de 30.000 balones en el mundo.