En Colombia se registró un nuevo movimiento telúrico. El epicentro fue el municipio de Los Santos, Santander, a una profundidad de 150 kilómetros, y tuvo una magnitud de 4 en la escala de Richter, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), organismo encargado de realizar el seguimiento. levantamiento y monitoreo de amenazas de origen geológico en la nación.
El temblor se sintió con fuerza en Bucaramanga y, en menor medida, en otras regiones del norte, centro y oriente del país, según la conversación que iniciaron varios usuarios en las redes. Pero este hecho natural no generó víctimas ni daños por parte de los servicios de emergencia.
No se sintieron réplicas después del terremoto de Los Santos, pero pasados 57 minutos, en la madrugada, el Servicio Geológico notó un segundo temblor, a las 1:04 a. m., con una magnitud de 3,1 grados y poca profundidad, y su epicentro en el Océano Pacífico cercano a la costa chocoana.
Cabe recordar, que los habitantes de Bogotá, Medellín y Bucaramanga fueron despertados por un sismo que sacudió al país la madrugada del viernes 10 de marzo con una magnitud de 5,9. Desde entonces, los colombianos han estado preocupados de que pueda volver a ocurrir, sobre todo después de conocer la devastación provocada por el terremoto de 7,8 grados de magnitud que se registró la madrugada del 6 de febrero y que provocó la muerte de decenas de miles de personas y cuantiosos daños en territorio turco y Sirio.
Entre tanto, el “@IDIGER y todo el Sistema Distrital de Emergencias de la ciudad están alertas y tras el movimiento telúrico que se sintió en Bogotá. Realizamos los monitoreos pertinentes y estamos atentos a posibles emergencias”, publicó la entidad en su cuenta oficial de Twitter.