No más asbesto en Colombia

Después de haberse hundido 7 veces en 12 años de discusión en el congreso por fin se prohíbe el asbesto en Colombia, esta decisión de los congresista fue unánime 131 votos a favor en la plenaria de la cámara.

Esta ley prohíbe su uso, exportación, distribución, y exportación del químico, y a la ves dicta directrices garantizando la protección de la salud de los colombianos.

Ahora lo que falta para ser ley deberá pasar por el senado de la república y posteriormente la sanción presidencial

Los congresistas también ratificaron que el nombre de la ley es Ana Cecilia Niño, en honor a la mujer que demandó a la Nación por no haber prohibido con anterioridad este material al que estuvo expuesta por 17 años, que le causó cáncer y que murió en 2017 por dicha enfermedad.

Por otro lado las Aseguradoras de Riesgos Laborales (ARL) y las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) tendrán que incluir exámenes médicos que den cuenta de la presencia de asbesto en los trabajadores expuestos a él.

Así mismo, la ley expide que desde el primero de enero de 2021 no exista más el asbesto en el país. De igual forma, establece que el Gobierno, a través de la Superintendencia de industria y Comercio sancione a todo aquel -persona natural o jurídica- que continúe utilizando el material.

La autoridad ambiental deberá “monitorear la calidad del aire en los lugares donde exista mayor infraestructura construida con asbesto”, para verificar el nivel de estas fibras que continúan esparciéndose y afectando a las comunidades, según acordaron los congresistas.

Específicamente, la ley dispone, también, que el Gobierno implemente el Plan de Adaptación Laboral, un programa especial para el municipio de Campamento, en Antioquia, para que todos los trabajadores de la mina ubicada allí logren una adaptación laboral

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *