Hoy lunes, 27 de septiembre, inició la segunda semana de alegatos de cierre y conclusión en el caso por el cual Nicaragua demanda a Colombia ante la Corte Internacional de Justicia ( CIJ) por no cumplir con los requerimientos establecidos en el fallo de 2012 de dicho tribunal en La Haya, que le otorgó más espacio marítimo a Nicaragua y que Colombia hasta el momento no quiere reconocer.
En la sesión llevada a cabo, la cual duró alrededor de una hora, el defensor Carlos Arguello reiteró que “Colombia ha incumplido su obligación internacional de respetar las zonas marítimas de Nicaragua, delimitadas por la CIJ en 2012, así como los derechos soberanos de Nicaragua y su jurisdicción de estas zonas”.
De igual forma, indicó que Colombia debe garantizar que la decisión adquirida por la Corte Constitucional colombiana de mayo de 2014 o cualquier otra autoridad nacional “no vaya en contra del fallo de 2012, así como los derechos soberanos de Nicaragua y su jurisdicción“.
La defensa de Nicaragua se efectuó frente al equipo jurídico de Colombia el cual apunta que, según la Constitución, alguna modificación que se desee aplicar al territorio se puede realizar específicamente a través de un tratado bilateral, y no desempeñada por una orden emitida de un tribunal internacional.
En ese orden de ideas una de la solicitudes planteadas por Nicaragua a Colombia, es que obedezca el fallo y considere la autoridad de la CIJ para decisiones como la de 2012, efectuando así mismo una compensación desde Colombia por los prejuicios propios de estar incumpliendo el fallo.