MinTrabajo advierte: Salario Mínimo por decreto si no hay acuerdo el miércoles

Pasadas las 2 de la tarde del lunes 16 de diciembre, se reanudó el diálogo tripartito con el objetivo de avanzar hacia un posible acuerdo sobre el aumento del salario mínimo para el año 2025. A pesar de los intentos realizados durante la reunión, no se logró alcanzar un consenso, lo que llevó al Ministerio de Trabajo a establecer un plazo hasta este martes al mediodía para que tanto los gremios como los trabajadores presenten sus salvedades, las cuales serán discutidas en una nueva sesión programada para el 18 de diciembre.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, enfatizó que, hasta el momento, no existe un acuerdo sobre el incremento del salario mínimo, reconociendo que persisten diferencias significativas entre las propuestas presentadas, y sugirió que es viable mantener las negociaciones hasta el miércoles. Además, Ramírez mencionó que se escucharon los informes de las subcomisiones encargadas de revisar los bienes y artículos que están en proceso de desindexación, los 188 que provienen de años anteriores, así como los nuevos casos que se están evaluando para su implementación.

Se llevó a cabo un estudio específico en colaboración con el Ministerio de Hacienda, Planeación Nacional y Subsidio Familiar, con el propósito de explorar la posibilidad de una reducción progresiva en la cuota de los aportes de salud para los pensionados, así como el acceso a ciertos beneficios en materia de vivienda.

La ministra reafirmó el compromiso de continuar trabajando con las subcomisiones para concretar las medidas necesarias. A pesar de que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) mantiene su posición de solicitar un aumento del 12%, Ramírez destacó que se recibió de los gremios una cifra cuya divulgación es confidencial, lo que refleja un intento de acercarse a un acuerdo. Por su parte, el presidente de la CUT, Fabio Arias, expresó su deseo de que los gremios llegaran a la reunión con cifras concretas para negociar, como se había acordado previamente.

En el contexto del diálogo, Rodolfo Correa, presidente de Acopi, subrayó que el voto del sector se basa en la mayoría de sus miembros, enfatizando que la oferta presentada en su momento dependía del consenso total entre los gremios, y reafirmó la disposición de Acopi para trabajar en armonía y unidad con el resto de las organizaciones.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba