La polémica por la creación de los 1.208 cargos en la Procuraduría General de la Nación, sigue creciendo en el país y cada vez son más las voces que hacen cus cuestionamientos.
Ante las críticas, la procuradora Margarita Cabello explicó que tal decisión obedeció al cumplimiento de una “orden de la Corte Interamericana” que según ella, establece que por cada departamento debe haber un procurador regional y un procurador provincial.
Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), indicó este 29 de diciembre a través de un documento, que los cambios hechos recientemente en la Procuraduría no van acorde con sus exigencias.
Una de ellas tiene que ver con que a este ente se le quite la facultad de poder destituir e inhabilitar a funcionarios de elección popular, como ocurrió con el ahora precandidato presidencial, Gustavo Petro.
“La reforma legal planteada por el Estado continúa permitiendo que un órgano distinto a un juez en proceso penal imponga restricciones a derechos políticos de funcionarios democráticamente electos, de manera incompatible con la literalidad del artículo 23.2 de la Convención Americana y con el objeto y fin de dicho instrumento”, se lee en el texto.
Por otro lado, la Misión de Observación Electoral (MOE), habló también sobre este tema expresando lo siguiente: “Hubo una demanda que pone Gustavo Petro a Colombia en la CIDH por violación de derechos políticos, por una decisión administrativa se le estaban cercenando su derecho. En la comisión Interamericana de Derechos humanos se hace todo el proceso y saca una sentencia con tres puntos: una de estas es que en la Contraloría no se pueden imponer multas que terminan impidiendo que una persona no pueda ejercer funciones públicas y ¿qué termina pasando? se hace una simulación en la que la Procuraduría General va a generar doble instancia para -posteriormente- tener una doble conformidad y esto va a funcionar como si fuera un juez penal, pero no somos jueces penales. Se va a terminar haciendo la contratación”.
Así las cosas, la procuradora Margarita Cabello será citada a una audiencia en el Congreso de la República, para que aclare la situación que está presentando y deje una explicación de manera detallada sobre los cambios que se están haciendo en el ente de control.