Ampliación del catálogo y la cobertura de servicios, aumento del número de semestres para los estudiantes, y revisión del listado de competencias en cuanto a representación, son algunas de las variantes que contempla el proyecto de ley del Ministerio de Justicia y del Derecho sobre los consultorios jurídicos.
Dicha iniciativa legal, que regula el funcionamiento de los consultorios jurídicos de las instituciones de educación superior, busca delimitar las funciones de esos centros y establecer las condiciones de los practicantes. Esto, con el propósito arrojar claridad de hasta dónde se puede brindar asesoría y a qué tipo de usuarios puede asesorarse.
Así, los consultorios jurídicos pasan a ser concebidos como escenarios de aprendizaje práctico de las instituciones de educación superior, donde los estudiantes de Derecho adquieren conocimientos y desarrollan competencias, habilidades y valores éticos para el ejercicio de la abogacía.
Estas son algunas de las variantes previstas en el proyecto de ley:
• Se amplía el catálogo y la cobertura de servicios, cuya prestación se reconoce a cargo de los consultorios jurídicos, incluidos la pedagogía en derechos y el litigio estratégico.
• Se amplía el número de semestres en los cuales los estudiantes podrán prestar estos servicios a través de los consultorios.
• Se revisa el listado de competencias en materia de representación de usuarios que se ejercen a través de los consultorios jurídicos, armonizándolas con las normas vigentes y los asuntos prioritarios en materia de acceso a la justicia.
• Se da voz a los usuarios de los consultorios, haciendo obligatoria la creación de mecanismos mediante los cuales éstos puedan formular inquietudes, quejas o reclamos.