Minagricultura implementa paquete de medidas de alivio para productores agropecuarios por cierre de la Vía al Llano

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, ante las inquietudes presentadas por los gremios de la producción agropecuaria sobre medidas que el Gobierno viene adelantando para atender los efectos por cierre de la Vía al Llano, convocó una reunión en la que explicó ‘una a una’ las acciones realizadas por la cartera, la cuales tienen que ver con alivios financieros, incentivos al almacenamiento y a la movilización de productos agropecuarios, monitoreo del abastecimiento y precio de los alimentos, entre otras.

Al respecto el funcionario explicó a los representantes de los gremios, que el Gobierno de manera integral a través de diferentes Ministerios y entidades viene adelantando un plan de atención para diferentes sectores de los departamentos de la región del Llano y que está estudiando la adopción de otras medidas, tendientes a mitigar los efectos negativos para las comunidades de esta importante región por el cierre de esta vía, atendiendo las directrices del presidente Iván Duque.

En lo que corresponde al Ministerio de Agricultura el funcionario dijo que “estamos acompañando a todos los actores del sector agropecuario. Somos conscientes de la importancia de la región en cuanto a producción de alimentos, por ello materializamos medidas relacionadas con: jornadas de normalización y prórrogas de créditos con el Banco Agrario; Línea de Crédito con tasas de fomento para la compra de pasivos no financieros; Línea Especial de Crédito para capital de trabajo; incentivo al almacenamiento de arroz; y ampliación del tiempo de validación para las guías sanitarias de movilización de animales que ingresen y salen del Meta, monitoreo permanente de abastecimiento y precios de los alimentos.

En la reunión, participaron los directores de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), PorkColombia, Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), Asociación Hortifruticola de Colombia (Asohofrucol), Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce) entre otros con quienes se socializaron medidas puntuales como:

Las jornadas de normalización y prórrogas de créditos con el Banco Agrario

Según el ministro Valencia Pinzón, el Banco Agrario realizará prórrogas de hasta seis meses en el pago de las cuotas de créditos con la entidad, para los clientes del sector agropecuario en Meta, Guaviare, Vichada y el municipio de Villanueva (Casanare), que se han visto afectados por el cierre de la vía al Llano.
Esta medida beneficia directamente a 19.000 clientes del Banco en esta región del país, que han visto perjudicada su capacidad de pago debido a la actual coyuntura, y tienen cuotas por pagar de aquí a septiembre por valor de $39.000 millones, de un saldo total a capital de $251.000 millones.

Línea de Crédito con tasas de fomento para la compra de pasivos no financieros

Esta línea de crédito tendrá diferentes tasas dependiendo el tipo de productor:

  • Para los pequeños productores hasta con un DTF +7% efectivo anual (e.a.)
  • Para medianos productores hasta con +10% DTF e.a.
  • Para grandes hasta con +10% DTF e.a.

Línea Especial de Crédito para capital de trabajo

También hay una Línea Especial de Crédito para capital de trabajo, la cual tendrá unas condiciones específicas dependiendo el tipo de productor.

  • Pequeño productor DTF
  • Mediano productor DTF +1%
  • Grande productor DTF +2%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *