Mancuso busca recuperar bienes para la reparación de víctimas

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso llegó a Montería para localizar cerca de 400 propiedades que no aparecen en registros oficiales.

El excomandante de las AUC y actual gestor de paz del Gobierno Nacional, Salvatore Mancuso, se encuentra en Montería desde el pasado lunes, 26 de noviembre, en una misión clave: localizar cerca de 400 bienes que en su momento formaban parte de su patrimonio y que deberían estar destinados a la reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia.

Compromiso con la reparación

Mancuso asumió esta labor en el marco de su sometimiento a la Ley de Justicia y Paz, tras haber cumplido una condena de 16 años en Estados Unidos. En compañía de la directora de la Unidad Nacional de Víctimas, Lilia Solano, se comprometió a identificar propiedades como haciendas, lotes, vehículos y ganado que fueron entregados para la reparación por parte de los bloques Córdoba, Norte y Catatumbo, bajo su mando.

Desde su regreso al país en febrero de este año, Mancuso ha insistido en resolver el destino de estos bienes y se ha mostrado dispuesto a trabajar por la paz total, una política impulsada por el presidente Gustavo Petro.

Un proceso en desarrollo

Aunque su presencia en Córdoba ha generado controversia debido a la cercanía con sus víctimas, su rol como gestor de paz permite esta interacción, como se evidenció en octubre pasado, cuando entregó tierras a campesinos en Montería.

De forma extraoficial, se conoció que Mancuso podría permanecer en la región durante varios meses y que incluso estaría explorando vías para dialogar con el Clan del Golfo, grupo que opera con al menos cuatro subestructuras en Córdoba, con el objetivo de involucrarlos en los procesos de paz total.

El desafío de localizar estos bienes y garantizar que cumplan su propósito original representa un paso importante en el esfuerzo por reparar el daño causado durante el conflicto.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba