Las organizaciones de personas con discapacidad visual del país, se dan cita en Andalucía Valle del Cauca

La Federación Colombiana de Organizaciones de Personas con Discapacidad Visual, FECODIV y su presidente, Fredi Alexander Grajales, convocó a las asociaciones afiliadas de personas ciegas del país, a un encuentro denominado, “encuentro nacional recreo deportivo y cultural de fortalecimiento a las organizaciones sociales”, a realizarse en Anda Lucia, Valle del Cauca, del 21 al 24 de abril del presente año, con la participación de los representantes legales de asociaciones presentes en los departamentos de Colombia.

De esta manera, el alcalde del municipio de Andalucía, Ellicel Arcila Posso, será el anfitrión de dicho certamen recibiendo a las delegaciones con una completa logística, patrocinada por esta alcaldía y por la corporación del concejo municipal en cabeza del presidente, Joyner Muños y la coordinación del encuentro nacional por parte de Julián Castaño, representante de la discapacidad visual en el departamento del Valle del Cauca.

Así mismo, la participación por el departamento de Córdoba, será de Jorge Armando Meza Licona, presidente de la asociación de discapacidad visual de Córdoba, ASODIVICOR Y de Jarbey Palacios Bejarano, representante legal de la asociación de personas con discapacidad visual de Montería, APDIVMON, quienes presentarán propuestas e iniciativas que propendan al fortalecimiento de la asociatividad de las personas ciegas y con baja visión del departamento, con el objetivo de consolidar acciones afirmativas que reivindiquen los derechos sociales, políticos y culturales de la población con discapacidad visual, sobre todo en las zonas rurales olvidadas del territorio cordobés.

Finalmente, la doctora, Leidy Moreno Zuluaga, directora de la oficina de discapacidad adscrita a la secretaría del interior y participación ciudadana de la gobernación de Córdoba y con el aval del gobernador, Orlando Benites Mora, se brindó todo el apoyo y respaldo a la participación activa en este encuentro nacional, donde también se llevará a cabo la asamblea general ordinaria de la federación y sus asociaciones afiliadas, con el propósito de elegir nueva junta directiva y planear el cronograma de actividades o acciones a efectuarse para el resto del año 2022,para luego aterrizar en los territorios del país, de acuerdo con los planes de desarrollo de cada departamento.