Al ser Colombia Estado parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y de la Convención para la Eliminación de Toda Forma de Discriminación contra las personas con discapacidad de la OEA , está en obligación de desarrollar una plataforma legal, normativa y de políticas públicas como marco para la implementación de planes, programas y proyectos encaminados a la participación y a la inclusión social, laboral y productiva de la población con discapacidad; a brindar una atención acorde a sus necesidades, asegurando su acceso a las oportunidades que brinda el Estado en igualdad de condiciones que cualquier otra población.
Además, a impulsar la implementación efectiva de las políticas públicas en los diferentes territorios inclusión productiva y social, se ha desarrollado una agenda regional intensiva con el objetivo de dar impulso a las políticas públicas departamentales, distritales y municipales de discapacidad, fortaleciendo los gobiernos locales y a las organizaciones de la sociedad civil con discapacidad.
Nuestra hoja de ruta es el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 “Pacto Por Colombia, Pacto por la Equidad” que incluye un capítulo que se ha llamado “Pacto por la Inclusión de Todas las Personas con Discapacidad”; resultado de un proceso de construcción conjunta en el que participaron la sociedad civil, las entidades de gobierno, el sector privado y el sector académico, y que para su desarrollo se contemplan 5 estrategias:
Fortalecimiento de la política pública nacional de discapacidad e inclusión social; a través de un proceso participativo de evaluación y ajuste, buscando que esté más acorde con la nueva realidad determinada por las necesidades, potencialidades y capacidades de las personas con discapacidad.
Educación Inclusiva; busca garantizar a las personas con discapacidad el acceso, la permanencia y el éxito educativo para la equiparación de oportunidades y la superación de la pobreza.
Inclusión productiva para el acceso de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores a fuentes de empleo y de generación de ingresos.
Consolidación de un sistema nacional de cuidado y vida independiente; buscando articular y coordinar acciones para el bienestar de las PCD, sus familias y cuidadores.
Diseño e implementación de un plan nacional de accesibilidad que promueva el acceso al entorno físico, a los sistemas de transporte, a la información, a la comunicación y al conocimiento.