La Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP prorrogó, hasta el 15 de marzo de 2021, el plazo para que las organizaciones de víctimas, indígenas, negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, Rrom y de derechos humanos puedan presentar sus informes ante esta esta Jurisdicción.
A través del Auto No. 222 de 2019, y por unanimidad, la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP determinó la ampliación para garantizarles así sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición.
La Sala tomó nota de los argumentos expuestos y de las solicitudes de las víctimas y las organizaciones. Entre otras, la carta dirigida a la JEP, el pasado 30 de agosto de 2019, por parte de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), el Observatorio de Derechos Humanos Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la Corporación Nydia Erika Bautista, Asociación MINGA, Corporación Jurídica Libertad, Comisión Colombiana de Juristas, Humanidad Vigente Corporación Jurídica, Corporación Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda (COFB), Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP) y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.
Sin embargo, la Sala de Reconocimiento mantuvo el plazo inicial, el 15 de marzo de 2020, para que las entidades del Estado entreguen sus informes a la JEP. A la fecha, la Sala de Reconocimiento de Verdad ha recibido 214 informes, 101 han sido de organizaciones de víctimas y 113 han sido de instituciones del Estado.