En una publicación del diario londinense, Financial Times, señala que “una oleada multimillonaria de acuerdos de vacuna contra el coronavirus entre países ricos y empresas ha puesto de manifiesto la falta de coordinación internacional y amenaza con dejar a las naciones pobres”.
Es claro que hoy hay interés para conseguir millones de dosis por parte de los gobiernos y la cual se evidencia en que, por ejemplo, Estados Unidos llevó a cabo acuerdos millonarios de hasta US$1.950 millones con algunos laboratorios para que le entreguen hasta 100 millones de dosis una vez superen la fase 3.
En la carrera también están naciones como Reino Unido que llegó a un acuerdo con AstraZeneca por 100 millones de dosis, con Pfizer y BioNTech por 30 millones de dosis y con Valneva por 60 millones de dosis de uno de los candidatos a vacuna.
El diario británico también detalló que muchos de los acuerdos conocidos hasta ahora no revelan el precio de la negociación. Sin embargo, los costos que se han podido conocer muestran un panorama de cómo se están llevando a cabo las transacciones en el mundo.
En medio de esta oleada de acuerdos, Pfizer y BioNTech iniciaron ensayo de fase final para vacuna líder. Según información de Bloomberg, ambos laboratorios “anunciaron que comenzaron un ensayo de fase final para su vacuna experimental contra el nuevo coronavirus. Además, se impusieron el objetivo de presentarlo para la revisión regulatoria en octubre. Este es uno de los plazos más ambiciosos hasta la fecha”.
Pfizer también anunció que ningún país desarrollado tendrá un precio más bajo que el que pagó EE.UU. por su vacuna experimental, en dado caso que compren el mismo volumen.