La Gobernadora encargada expresó su preocupación por la delicada situación de orden público al sur de Córdoba

La Gobernadora encargada de Córdoba, Sandra Devia Ruiz, expresó su preocupación por los temas de inseguridad que se vienen presentando en el municipio de San José de Ure, en la subregión del San Jorge, donde un grupo armado al margen de la ley asesinó la semana pasada en su propia vivienda al líder comunal Plinio Pulgarin en presencia de su esposa e hijos, en la vereda San Pedrito, perteneciente al corregimiento de Versalles.

Explicó la mandataria departamental que estos hechos violentos han ocasionado desplazamiento en la región, jurisdicción del municipio de San José de Ure, por lo que luego de analizar la delicada situación en un consejo de seguridad realizado en la ciudad de Montería, con las principales autoridades, se acordaron medidas estratégicas que permitan neutralizar las acciones criminales de los grupos armados que delinquen en la zona disputándose los cultivos ilícitos y la explotación de la minería ilegal.

Precisó Sandra Devia Ruiz, que también es preocupante el tema de las alertas tempranas en el municipio de Tierralta, Alto Sinú, las cuales se atenderán de manera prioritaria de conformidad con el decreto 2124 de 2017, indicó la funcionaria que la población afectada, victimas y líder asesinados son nuestra prioridad para garantizar su seguridad.

Ante la delicada problemática que se presenta al sur del departamento de Córdoba la Gobernadora encargada Sandra Devia Ruiz, se reunió con el comandante de la Décima Primera Brigada, coronel Gabriel Marín y la policía a fin de tomar las acciones pertinentes para frenar la presencia de organizaciones criminales.

Recordemos que en los últimos meses la zona sur del departamento de Córdoba, se ha convertido en una de las más conflictivas por los múltiples asesinatos de líderes sociales por parte del crimen organizado que se disputa los corredores del narcotráfico que dejó la guerrilla de las Farc y por no estar de acuerdo con los programas de erradicación de los cultivos de coca existentes en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *