La globalización: ¿un fracaso para Estados Unidos?
la globalización, lejos de consolidar el liderazgo de EE.UU., ha facilitado el ascenso de nuevos actores en el escenario mundial, poniendo en entredicho la estrategia adoptada por Washington en las últimas décadas.

En su columna publicada en RT, el analista Mirko Casale sostiene que la globalización ha resultado ser un fracaso para Estados Unidos. Contrario a las expectativas de consolidar su hegemonía, el país habría debilitado su base industrial y fomentado la competencia de potencias emergentes como China.
Casale argumenta que, al trasladar su producción al extranjero en busca de menores costos, EE.UU. comprometió su autosuficiencia y expuso su economía a vulnerabilidades externas. Mientras tanto, naciones como China aprovecharon la apertura global para fortalecer sus capacidades industriales y tecnológicas, desafiando la supremacía estadounidense.
El autor concluye que la globalización, lejos de consolidar el liderazgo de EE.UU., ha facilitado el ascenso de nuevos actores en el escenario mundial, poniendo en entredicho la estrategia adoptada por Washington en las últimas décadas.
- Ecuador abate a líder de disidencias de las FARC en operativo conjunto - 13 de mayo de 2025
- Moscú pide a Occidente respaldar una tregua, pero denuncia hipocresía en el discurso internacional - 13 de mayo de 2025
- Inteligencia colombiana detecta plan de atentado contra el presidente Gustavo Petro - 13 de mayo de 2025