La: “Escondida y Guacamaya”

Por: Emilio Córdoba Díaz                                                     

Sin dudas Cerrejón, Drumond y Prodeco, son las principales productoras y exportadoras de Carbón. Sin embargo, la des-carbonización  que se comienza a presentar en el mundo, llevará a un menor uso de carbón térmico, lo que obliga a buscar alternativas más allá del mineral.

La reducción progresiva del uso de carbón para la generación de energía se está acelerando en algunas regiones del mundo, a las que se exporta un alto porcentaje de este mineral Colombiano, pues el 54% del mismo va a Europa, lo cual sugiere un inmenso desafío para las empresas que desarrollan, esta actividad en el país.

En mayo de 2019 por ejemplo, el crecimiento de 30% de las ventas externas de este mineral, impulsaron las exportaciones totales del país. La comercialización de hulla, coque y briquetas alcanzó US $ 738. 9 millones, frente a US $ 568. 4 millones registrados en el mismo mes de 2018. El buen desempeño obedeció al panorama de los precios Internacionales de este commodity.

Anne- Clasre, directora Ejecutiva de Bettercoal (Iniciativa independiente con sede en Londres, que promueve una cadena de suministro de carbón con prácticas sociales, ambientales y éticas), dice que el porcentaje de exportaciones del carbón Colombiano a los países Europeos va a reducirse inevitablemente y, otros mercados que también compran el producto local no crecerán lo suficiente, para compensar este volumen.

“El mundo se va a des-carbonizar y esto va a llevar a un menor uso y consumo de carbón térmico, inevitablemente, esto va a tener consecuencia para Colombia: Un día de producción se va a reducir probablemente para ingresos y empleos y las regalías van a cesar, mientras que la rehabilitación tanto social como medioambiental, va a tenerse que, llevarse a cabo”.

Ante este panorama, surge la necesidad de que las compañías, el gobierno, la sociedad civil y las comunidades locales, empiecen a definir cómo será la vida posterior al carbón y como asegurar una transición justa para el país.  Ubicándonos en nuestro departamento, todos los municipios se afectarán económicamente, pero, el más afectado será Puerto libertador, dado a las regalías que recibe por las minas: la “Escondida y Guacamaya”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *