«La ciénaga que quisieron borrar: Gobierno recupera tierras para el campesinado en Córdoba»

Un nuevo capítulo para la Ciénaga Grande del Bajo Sinú: tierras que antes fueron acaparadas y maltratadas, hoy vuelven a manos del pueblo.

Montería, Córdoba – 28 de mayo de 2025. La historia de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú parece comenzar a reescribirse. Así lo dejó claro Juan Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), al denunciar el abandono y el abuso que sufrió este ecosistema durante gobiernos anteriores, calificando como “aberrante” el manejo que se le dio por décadas.
Durante su intervención en el Consejo de Ministros centrado en la Reforma Agraria, Harman explicó que se perdió toda la cartografía oficial de la ciénaga, elaborada por el Incora en 1982, y que comunidades pesqueras y campesinas que tenían derechos de uso fueron criminalizadas, desplazadas y acusadas de invasoras.

«Desaparecieron el mapa, acapararon la ciénaga, la llenaron de búfalos y la secaron en gran parte», denunció Harman. Ante ese panorama, la ANT emprendió un proceso de recuperación territorial que ya suma más de 1.400 hectáreas recuperadas en esta zona, que ahora han sido destinadas a asociaciones campesinas que podrán darle un uso productivo y ambientalmente sostenible, rescatando prácticas de la cultura anfibia que el sociólogo Orlando Fals Borda ayudó a visibilizar.
Pero no es el único logro reciente. Con apoyo de la Fuerza Pública, la Agencia también recuperó 8.300 hectáreas en el municipio de Buenavista, Córdoba, tierras que habían sido entregadas por exjefes paramilitares como parte del proceso de Justicia y Paz, pero que terminaron bajo control de estructuras ilegales como el Clan del Golfo.

Según Harman, alias ‘Chirimoya’ —miembro activo de esa organización criminal— tenía dominio sobre esas tierras, apoyado por figuras políticas locales. Hoy, ese terreno vuelve a ser de quienes más lo necesitan: víctimas del conflicto y organizaciones campesinas que buscan reconstruir su vida con dignidad.
“Estamos recuperando no solo tierras, sino también la memoria y la justicia para miles de campesinos desplazados. Esta es una apuesta por el territorio, por la vida y por el derecho a habitarlo dignamente”, concluyó el director de la ANT.
- Procuraduría investiga a Felipe Harman por presunta presión electoral en Córdoba - 21 de octubre de 2025
- Urgente: Alerta por posible ataque en finca La Pola entre Aguachica y Río de Oro - 14 de octubre de 2025
- COMUNIDADES INDÍGENAS FRUSTRADAS, EL PRESIDENTE DA LA ORDEN Y FUNCIONARIOS DE LA DERECHA DE CARRERA “MAMAN GALLO” - 24 de septiembre de 2025



