Jairo Torres Oviedo rector de la Universidad de Córdoba es el que más recursos ha gestionado 

Durante la audiencia pública de la rendición de cuentas vigencia 2022 llevada a cabo el pasado jueves 16 de marzo de 2023,  se conoció que la administración del rector Oviedo, es la que más recursos ha gestionado para la Universidad de Córdoba. 

La información fue dada a través de una transmisión virtual a través de las distintas plataformas digitales del alma mater y sitios online de la emisora Unicordoba Estéreo, en el que se especificaron las distintas cifras y proyectos en los que el rector quien también es presidente del Sistema Universitario Estatal de colombia (SUE) ha invertido y por el cual se le señala la cantidad de recursos. 

La gestión que ha llamado la atención es la de los más de 100 mil millones de pesos en los últimos cinco años en consecución de recursos del Sistema General de Regalías, según este dinero se distribuyó  para obras como: el nuevo edificio de la biblioteca central Misael Díaz Urzola, por $42 mil millones, el edificio en construcción de los laboratorios de ciencias básicas, por $27 mil millones; el nuevo polideportivo cuya obra inicia próximamente, por $4.800 millones, además de la puesta en marcha con dotación, del lugar de desarrollo Sahagún, que abrió sus puertas al servicio de los estudiantes el pasado 7 de marzo. Este informe puede ser visualizado por el público a través de la página web de la Universidad de Córdoba (www.unicordoba.edu.co).

Por su parte, el rector durante la transmisión expresó en su discurso que “La historia se escribe todos los días, pero hay que superar el reto y hoy lo dicen los resultados de las gestiones que se han realizado. En mi bolso y en mi computador tengo siempre 18 proyectos de infraestructura viabilizados, para ser presentados ante los ministerios y organismos internacionales; ese es mi deber, gestionar para el crecimiento de la universidad”. 

Así mismo, el rector no solo menciono el tema de la infraestructura y consecución de recursos, sino que también destacó la gran importancia que esta ha permitido en la movilidad internacional de estudiantes y docentes, indicando que en los últimos cinco años 524 profesores han salido al exterior, 340 docentes de otros países han venido a trabajar a las diferentes facultades; mientras que 349 estudiantes han salido a otras universidades del mundo y 145 han venido a experiencias desde universidades del exterior.

Asimismo, expresó que “Eso es confianza, credibilidad, reputación, liderazgo académico y científico; estamos integrados a la movilidad científica internacional. Espero que esto se sostenga, son procesos que están en el alma y en el espíritu de una comunidad, con la solidaridad de la sociedad”. 

Oviedo también señaló que “Hoy, nuestros egresados se están integrando en los sectores nacionales y del mundo y muchos de ellos son apetecidos en ciertos sectores nacionales e internacionales. Por destacar además que, hacemos esfuerzos inmensos para ampliar cobertura, pero no tenemos más infraestructura y recursos financieros. Se requiere la ayuda del Estado, por eso la particularidad es que muchos tocan la puerta y pocos entran”. 

Finalmente, el docente reveló que se volverá a renovar por siete años más la alta calidad de la Institución en los 15 programas de pregrado que se encuentran acreditados, que son la mitad de los que oferta la universidad, dos de ellos con acreditación internacional y el crecimiento de programas de posgrados. como también destacó la presencia de la investigación científica, en las cuales se plantean alternativas de solución a problemas del territorio en la mitad de la geografía nacional.