Gustavo Petro oficializa su inscripción para la consulta interpartidista por la Presidencia

El líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, en horas de la tarde de este jueves, 20 de enero, formalizó su inscripción ante la Registraduría Nacional del Estado Civil en Bogotá, para participar en la consulta interpartidista del próximo 13 de marzo, fecha en la que también se elegirán senadores y representantes a la Cámara.

El senador, quien aspira llegar a la Presidencia en 2022, irá por la coalición del Pacto Histórico, donde también medirán fuerzas Francia Márquez, Arelis Uriana, Camilo Romero, Luis Fernando Velasco y Alfredo Saade.

Petro llegó a la Registraduría acompañado de su esposa Verónica Alcocer; diferentes senadores, entre ellos Gustavo Bolívar; y candidatos al Congreso como la lideresa cordobesa Angélica Verbel López, David Racero, María José Pizarro, entre otros.

El registrador Nacional, Alexander Vega, entregó el documento que Petro firmó y así queda acreditado como candidato oficial por la Colombia Humana.

El experimentado político tendrá la tarea de aglutinar las fuerzas vivas para que depositen su confianza en este proceso electoral, donde saldrá el candidato único que irá a primera vuelta.

Petro, según las encuestas, es el candidato más opcionado no sólo en las elecciones interpartidistas, sino que también en el escenario de llegar como candidato oficial a la Presidencia por el Pacto Histórico.

Expertos en política han indicado que podría existir el escenario de que Petro consolide su llegada a la Casa de Nariño en primera vuelta, debido a que en las elecciones del 2018 obtuvo el respaldo de más de 8 millones de colombianos que se volcaron a las urnas a depositar su confianza en él. 

Esa fuerza electoral podría ir en aumento debido al descontento social que existe en el país y que algunos ciudadanos se sienten identificados con el proyecto de país que propone el actual senador que ha sido muy crítico con las políticas implementadas por el Gobierno nacional.