El senador Gustavo Bolívar a través de un comunicado a la opinión pública con fecha del miércoles, 1 de septiembre, denunció que “viene siendo víctima desde hace un mes con la activación de cámaras de eco en redes sociales, especialmente en Twitter.
El congresista afirmó que lo señalan de muchas cosas con acusaciones falsas y hechos tergiversados que, según el político, se trata de toda una conspiración para convencer a la audiencia pública de hechos que nunca sucedieron con el objetivo de dañar su reputación como persona.
Bolívar hizo el pronunciamiento, tras las fuertes revelaciones que hizo este miércoles el senador Iván Cepeda, quien señala a agentes de inteligencia militar, dirigentes del Centro Democrático y medios de comunicación “afines al uribismo”, de intentar -con mentiras- enlodar a quienes se han vinculado al Pacto Histórico, promoviendo investigaciones penales y fiscales.
En la misiva, Bolívar indicó que “Estos ataques no sólo apuntan al desprestigio reputacional de las personas que hacemos parte del Pacto Histórico, sino que, al presentar constantes denuncias penales, recursos, quejas disciplinarias, acciones fiscales, entre otros, buscan congestionar jurídicamente nuestro trabajo como legisladores”.
Bolívar hizo referencia a lo que cataloga como un ataque hacia él, la información divulgada por la periodista D’Arcy Quinn, quien afirmó que el congresista votó positivamente un artículo de la Ley de Crecimiento Económico que lo beneficiaba como persona.
El parlamentario en el comunicado sostuvo que se suma a la denuncia de su homólogo Cepeda para presentar una denuncia penal que revele los nombres de las personas pertenecientes al partido Centro Democrático que han participado de esta estrategia, así como a las compañías especializadas en comunicación digital y política contratadas por ellos.