El consejero presidencial para la Estabilización y coordinador para temas del Comité del Paro, Emilio Archila, solicitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que miren la intención política expresada por uno de los integrantes del Comité del Paro, afirmando que “el propósito que lo ha estado motivando tiene que ver con las elecciones de 2022”.
Las declaraciones a las que se refiere son a las del directivo de Fecode e integrante del Comité del Paro, quien aparece en un video hablando con un grupo de personas en medio de las manifestaciones.
“Hemos conocido que el propósito que lo ha estado motivando tiene que ver con las elecciones de 2022 y estimamos que dentro de la objetividad que le corresponde a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, este elemento debe ser tenido en cuenta -muy cuidadosamente- de cara a los testimonios que estuvieron (el Comité Nacional del Paro) rindiendo ayer”.
Lo dicho por Archila corresponde a lo que se escucha en el fragmento del video, en el que el directivo de Fecode advierte que, “tenemos que robustecer el movimiento. Esto es de largo aliento, esto es para llegar con miras a 2022 y seguir mucho más allá, para derrotar al Centro Democrático, para derrotar a la ultraderecha y llegar al poder en 2022. Eso es de largo aliento y entonces tenemos que cambiar la táctica y frente a esto hay posibilidades, por supuesto, de que tenemos que cambiarla desde los maestros”.
Archila también señala que “hemos conocido el reconocimiento que hace de la no representación de un número muy plural de los jóvenes que se están manifestando en Colombia”, ya que Alarcón, según se escucha, asegura que “mal haríamos hablar por los jóvenes de ‘Primera Línea’ porque hoy nosotros no somos los voceros. Y eso hay que dejarlo claro, ellos son los voceros de ellos mismos legítimamente. ¿Qué les hemos dicho? Intégrense al Comité Nacional de Paro”.
Las declaraciones salen a la luz a los pocos días que el Comité del Paro decide anunciar unilateralmente que se levantaba de la mesa de diálogo.