Gobierno de Trump inicia acciones para no dar más asilo a centroamericanos

El gobierno estadounidense inició gestiones el lunes para no aceptar más solicitudes de asilo de migrantes centroamericanos que llegan a la frontera, en una escalada importante de la batalla del presidente Donald Trump para frenar la cantidad de personas que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México.

Según la nueva norma publicada en el Registro Federal, los solicitantes que pasan primero por otro país no podrán pedir asilo en la frontera sur estadounidense. La regla aplica para cualquiera que llegue por la frontera con México. Algunas ocasiones llegan solicitantes de asilo de África, Cuba o Haití, pero recientemente la gran mayoría provienen de Centroamérica.

La norma, que deberá entrar en vigencia el martes, se aplica incluso a niños que hayan cruzado la frontera solos.

Hay algunas excepciones: si alguien ha sido objeto de trata, si el país que atravesó el migrante no firmó uno de los tratados internacionales importantes que rigen la gestión de los refugiados (aunque la mayoría de los países occidentales los han firmado) o si un solicitante buscó protección en un país, pero se le negó, entonces dicha persona todavía podría solicitar asilo en Estados Unidos.

Pero la decisión del gobierno del presidente Trump está destinada principalmente a poner fin a las protecciones de asilo, como sucede ya en la frontera sur. La decisión revertirá la forma como desde hace décadas Estados Unidos trata a los refugiados y representa una escalada incluso si se compara con otros esfuerzos para reducir el arribo de personas que vienen de países pobres o en guerra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *