En horas de la mañana, del pasado jueves, el Gobierno colombiano emitió un comunicado en respuesta a las amenazas del presidente Donald Trump con descertificar a Colombia si no controla el aumento de cultivos ilícitos, en el que señala que “Colombia es sin lugar a dudas el país que más ha combatido las drogas y más éxitos ha tenido en este frente”.
“Este compromiso nace de la convicción profunda de que el consumo, la producción y el tráfico de drogas constituyen una grave amenaza para el bienestar y la seguridad de la ciudadanía. El país ha demostrado su compromiso, “pagando un muy alto costo en vidas humanas”, con la superación del problema de las drogas. Nadie tiene que amenazarlos para enfrentar este desafío”, señaló el Gobierno.
El pronunciamiento se da luego de que el pasado miércoles, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump enviara un mensaje contundente a Colombia, en cuanto al problema de las drogas, amenazando con desertificar al país si no se controla el incremento de los cultivos ilícitos en el territorio nacional.
Trump dijo mediante una publicación anual sobre grandes productores, que la única razón por la que no ha calificado a Colombia como un país que no colabora en la lucha contra las drogas, se debe al trabajo exclusivo de la Policía y el Ejército, omitiendo mencionar al Gobierno.
“El gobierno de EE. UU. consideró muy seriamente designar a Colombia como un país que ha fallado de una manera clara en adherirse a sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales de lucha contra las drogas dada el extraordinario crecimiento de los cultivos y producción de coca en estos últimos tres años, incluyendo un récord en los cultivos en estos últimos 12 meses”. Dijo el presidente en el anuncio que marca el más serio deterioro de las relaciones bilaterales entre ambos países en casi dos décadas.
“La única razón por la que no fue designada fue porque las Fuerzas Armadas y la Policía son socios estrechos de EE. UU. en el Hemisferio Occidental y están mejorando sus esfuerzos de prohibición y han reiniciado cierta erradicación que habían limitado desde el 2013”.
El presidente trump concluyó afirmando que mantendrá la designación al país como una opción a menos que Colombia muestre progresos significativos en la reducción de producción de cultivos ilícitos en el país.
El anuncio del mandatario norteamericano cae como sorpresa al Gobierno colombiano, debido a la premisa de que EE.UU consideraba al país como un aliado estratégico en la región y a la reciente visita del vicepresidente Mike Pence.
La última vez que Colombia fue “descertificada” fue en 1998. Desde entonces, y si bien el problema de la droga nunca ha desaparecido, ninguna administración de Estados Unidos había puesto en entredicho la voluntad del Gobierno para colaborar en la lucha contra las drogas.