Gaza al límite: aumenta la tragedia humanitaria mientras la ONU exige respuestas urgentes

La crisis en la Franja de Gaza se profundiza cada día más. La distribución de ayuda humanitaria, limitada y estrictamente controlada por el Ejército israelí y una empresa estadounidense, ha provocado nuevos episodios de caos y violencia. Según fuentes locales, al menos tres civiles perdieron la vida por disparos de soldados israelíes durante la entrega, mientras que la ONU reportó 47 heridos en medio del desorden.

Este escenario fue denunciado con crudeza el pasado 28 de mayo en el Consejo de Seguridad de la ONU. Riyad Mansour, representante permanente de Palestina, rompió en llanto al relatar el sufrimiento de la infancia en Gaza.

“Desde que Israel rompió el alto al fuego en marzo, más de 1.300 niños palestinos han sido asesinados y cerca de 4.000 han resultado heridos. ¡Son niños, niños!”, exclamó entre lágrimas, golpeando la mesa con impotencia. Con la voz quebrada, describió cómo madres palestinas piden perdón a sus hijos mientras estos mueren de hambre, y cuestionó la falta de acción internacional: “Ver esto y quedarnos de brazos cruzados es inaceptable para cualquier ser humano”.

Mientras la comunidad internacional se conmueve, el conflicto sigue su curso. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció la muerte de Mohamed Sinwar, presunto líder de Hamás y hermano de Yahya Sinwar, el principal blanco militar de Israel. Sin embargo, este golpe no ha calmado el malestar interno. Las familias de los rehenes israelíes continúan presionando al gobierno para lograr un acuerdo que permita el regreso seguro de sus seres queridos.

La situación en Gaza exige una respuesta inmediata. La población civil, especialmente niños y niñas, sigue siendo la más afectada en un conflicto que parece no tener fin, mientras la ONU y organizaciones internacionales claman por una solución que priorice la vida y la dignidad humana.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba