El 12 de junio de cada año Sahagún se viste de fiesta para sumar un año más a su historia engalanando a Córdoba, al ser conocido como “la ciudad cultural” del departamento.
Este municipio debe su nombre a la villa del mismo nombre, Sahagún, en la provincia de León (España), en cuyo lugar de enterramiento se levantó un templo bajo su advocación, apareciendo en las fuentes como «Sanctus Facundus», que fue derivando en «Sanct Fagunt» y «Sant Fagun», y «Safagun», y más tarde la ‘f’ perdió su sonoridad para convertirse en ‘h’ muda, resultando el actual topónimo de Sahagún.
Está ubicado a 69 kilómetros al nororiente de Montería, con terrenos planos, conformando la región conocida como las sabanas de Córdoba, y además se ha convertido en la quinta ciudad más poblada de Córdoba.
Ostenta de arroyos como Salitral, Trementino, Culumutu, Churri, El Ceibo, La Culebra, que tributan sus aguas al Caño de Aguas Prietas y algunos afluentes del río Sinú, además de sabanas de pastos especialmente dedicadas a la ganadería y algunas actividades agrícolas.