Expertos de la Unicórdoba sugieren siembra de cultivos para hacer frente a la pandemia

El docente Fernando Barraza Álvarez, doctor y magíster en Ciencias en Horticultura, advierte que el acceso a los alimentos está siendo afectado por factores relacionados con las restricciones que han derivado de las medidas para prevenir la proliferación de la COVID 19, entre ellas las afectaciones en empleos transitorios, especulación de precios, la limitaciones de transporte público, entre otras.

Sugiere Barraza Álvarez explotar la siembra de hortalizas de crecimiento rápido que generan productos alimenticios en menos de cien días, en jardineras, recipientes, macetas, y riatas o barbacoas de arquitectura campesina, para cosechar productos como tomate, col, ají dulce (con una permanencia de por lo menos un año sin enfermarse), y rábano (con ciclos de recolección de 20 días).

“Para 2020 existen en el mundo 1.200 millones de personas que están pasando física hambre, con pandemia o sin pandemia. Entonces es el momento de explorar con la horticultura, por ejemplo, un huerto de cien metros cuadrados es suficiente para alimentar a una familia y generar ingresos adicionales por 70 dólares. En ese sentido tenemos buena disposición de plantas de hortalizas para sembrar en casa”, precisó Barraza Álvarez.

Asimismo, el docente Gabriel Vélez Hernández sugiere comprar lo necesario y hacer buena rotación de los productos, es decir, consumir lo que primero se adquirió, para evitar el deterioro y con ello desperdicio.

A continuación comunicado de la Unicórdoba

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *