Walter Gómez desmintió algunos mitos e invitó a que en caso de sospecha antes de ir a un centro de salud se comuniquen con las autoridades en materia a través de la aplicación ‘CoronApp’
Este lunes, la Secretaría de Salud de Córdoba brindó a los medios de comunicación información pertinente sobre los protocolos y medidas impuestas en el departamento frente al coronavirus a fin de dar un parte de tranquilidad a la comunidad en general sobre las acciones que adelanta la entidad.
Walter Gómez, secretario de Salud, encabezó la actividad e inició explicando el virus y desmintiendo algunos mitos que rodean al Covid-19, como el uso de los antibióticos. Señaló que no deben emplearse ya que producen un efecto contrario pues crean resistencia bacteriana, también desmintió que todas las personas asiáticas son portadoras del coronavirus, que la comida china pueda transmitir el virus o que no puedan darse casos en regiones de clima cálido.
También negó que todo extranjero que ingrese al país debe someterse a controles, aclaró que quienes llegan a Colombia hacen una declaración de su estado de salud y sólo aquellos que presenten síntomas serán sometidos a los protocolos.
Gómez se dirigió a los cordobeses y dijo que ante sospechas lo ideal es comunicarse con la autoridad en materia de salud para que se activen los protocolos antes de ir directamente a un hospital, esto a fin de evitar contagiar más personas. Recordó la nueva aplicación para teléfonos celulares ‘CoronApp’ a través de la cual colombianos y viajeros podrán reportar su estado de salud, conocer la ubicación de farmacias, clínicas y hospitales, así como los teléfonos útiles para emergencias.
En este sentido, recomendó lavarse frecuentemente las manos, el lavado de superficies de contacto, hidratarse, evitar personas con síntomas de gripe, evitar lugares de mucha afluencia, usar tapabocas sólo en lugares necesarios pues aseguró que si se usa por muchas horas sin estar enfermo sólo produce un cultivo de gérmenes y bacterias, uso de alcohol para desinfectar y variar las formas de saludar evitando dar besos, abrazos o apretones de manos.
No entrar en pánico
El médico sostuvo que no es raro que Colombia pase de un caso a 10 pues así ha venido ocurriendo en otros países de la región como Brasil, Chile y Ecuador. Refirió que no hay que alarmarse pues se cuenta con la capacidad para atenderlos. Apuntó que el tratamiento es sintomático (usual en enfermedades nuevas o desconocidas), es decir, se calma o alivia cada síntoma, como la fiebre con acetaminofen. Precisó que no hay desabastecimiento de medicamentos y que la gama de antipiréticos (fármacos para tratar la fiebre) es grande. Mientras que otros síntomas se tratarían de forma usual.
Destacó que todos los virus tienen un ciclo y en el caso del Covid-19 han pasado 14 semanas desde que apareció en Wuhan y ya comienza a culminar ese ciclo pues ya no se están registrando nuevos casos en su lugar de origen.