Estudio vincula contaminación del aire con mutaciones asociadas al cáncer de pulmón en no fumadores

Un estudio publicado el 2 de julio en la revista Nature reveló que la exposición prolongada a partículas contaminantes PM2.5 puede inducir mutaciones genéticas relacionadas con el cáncer de pulmón en personas que no han fumado.
La investigación analizó tumores pulmonares de 871 pacientes no fumadores en 28 regiones de cuatro continentes. Se encontró una mayor frecuencia de mutaciones en el gen TP53 —comúnmente asociado al tabaquismo— y un aumento del 76 % en señales relacionadas con el envejecimiento celular prematuro.
Los autores concluyen que la contaminación del aire tiene un efecto mutagénico superior al del humo de segunda mano. También se identificaron mutaciones vinculadas al consumo de hierbas con ácido aristolóquico, especialmente en muestras de Taiwán.
El estudio fue liderado por el Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. y la Universidad de California en San Diego, y representa el mayor análisis genómico en personas no fumadoras con este tipo de cáncer.
- El “tapaboca” de la viceministra Angélica Verbel: gestión y liderazgo que callan críticas - 15 de noviembre de 2025
- Indignación en Villanueva (Montería): cadáver de presunto ilegal sigue sin ser recogido dos días después de un combate - 12 de noviembre de 2025
- Procuraduría investiga a Felipe Harman por presunta presión electoral en Córdoba - 21 de octubre de 2025



