Este es el comercial de Postobón por el que hoy enfrenta cargos por publicidad engañosa

Un comercial del producto Hit “Elige Hit, la fruta de verdad”, en el que aparentemente se resaltan cualidades que no son propias realmente del producto, llevaron a Postobón S.A., a involucrarse en un proceso legal que hoy deriva en una formulación de cargos en su contra por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Este hecho se genera después de casi un año y medio de interpuesta la queja por parte de Red PaPaz y se supo que el alegato de la Superintendencia fue “la presunta vulneración a los derechos de los consumidores, a recibir información y productos de calidad”.

Según Red PaPaz en la publicidad en cuestión se dice que es un jugo por provenir de la fruta, que su consumo es conveniente para la salud de niñas, niños y adolescentes, que es saludable y que es un alimento ideal para la lonchera, es decir, para el consumo habitual de niñas y niños; sin embargo, la bebida Hit en sus sabores de frutas tropicales, mango, mora y naranja contienen exceso de azúcar, superando diez veces el nivel recomendado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Adicionalmente, la cantidad efectiva de fruta del producto es muy poca, en el caso de Hit de naranja es de 1%, mora 8% y en el de frutas tropicales es 9%, por lo que resulta engañoso denominarlo jugo.

Por esta razón la SIC determinó que “la información entregada por Postobón S.A. a los consumidores a través de su publicidad, aparentemente carece de claridad, veracidad, verificabilidad, precisión, suficiencia e idoneidad en relación con las características atribuidas su producto refresco de frutas Hit (variedades), en la medida que, no hay prueba en el expediente que demuestre el cumplimiento de las condiciones objetivas anunciadas en la publicidad”.

Para Carolina Piñeros, Directora Ejecutiva de Red PaPaz “Estos cargos son un importante hito en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes como consumidores. Muchos productos ultra-procesados engañan con su mercadeo y su publicidad y el Estado tiene la obligación de proteger los derechos prevalentes de nuestros hijos menores de 18 años. Nuestra propuesta es que estos productos tengan sellos que nos adviertan si son altos en azúcar, sodio o grasas saturadas (PL.214/2018#LeyComidaChatarra) e idealmente sacar la publicidad de comida chatarra del mundo de los niños, ya que son estos productos son, en buena medida, los responsables de los crecientes índices de malnutrición, sobrepeso y obesidad de esta población. Esto está en la línea con nuestra la estrategia #NoComasmásMentiras disponible en www.nocomasmásmentiras.org”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *